Manuscritos miniados - artes.
Publié le 29/05/2013
Extrait du document
«
El escriba EsdrasEl escriba Esdras copiando las Sagradas Escrituras es un manuscrito miniado basado en el texto del Amiatinus Codex (c.
700-716).Quizá fue ilustrado en el monasterio de Jarrow, y copiado de un antiguo manuscrito italiano.
Esdras fue un sacerdote y escriba que sesupone que recopiló también las primeras leyes de Israel.Bridgeman Art Library, London/New York
Son pocos los manuscritos miniados que se conservan del periodo paleocristiano y bizantino (siglos I-VI).
Los manuscritos literarios más sobresalientes son dos ejemplaresde textos de Virgilio, que se encuentran en la Biblioteca Vaticana de Roma, y una versión de la Iliada de Homero, perteneciente a la Biblioteca Ambrosiana de Milán.
Las biblias más suntuosas son: el Génesis de Viena (Nationalbibliothek, Viena), un libro de estampas con historias del libro del Génesis; los Evangelios de Rossano (Museo Diocesano, Rossano, Italia), ambos transcritos en el siglo VI en pergamino púrpura, y los Evangelios de Rabbula (586, Biblioteca Laurenziana, Florencia).
El médico griego Pedáneo Dioscórides escribió en el siglo I un herbario titulado De Materia Medica, del que se realizó en el año 512 una famosa versión miniada conocida como el Dioscórides de Viena, y que ha sido copiado con frecuencia en el mundo bizantino e islámico.
Las miniaturas de este periodo estaban pintadas en estilo ilusionista y evocaban las pinturas murales helénicas y romanas.
Después del periodo iconoclasta (726-843), los iluminadores de la corte de los emperadores macedonios en Constantinoplarevivieron el ilusionismo y los temas clásicos, incluso en su tratamiento de los temas bíblicos.
El Salterio de París (Biblioteca Nacional, París), del siglo X, lleva en su frontispicio varias ilustraciones de figuras bíblicas dando gracias por los milagros realizados para ellos, y un retrato del rey David, cuya iconografía se inspira en lasilustraciones clásicas que representan a Orfeo amansando las fieras.
5 MANUSCRITOS IRLANDESES E INGLESES
Los evangelios de LindisfarneLos evangelios de Lindisfarne (c.
698-721, Biblioteca Británica, Londres) fue realizado por monjes de Northumberland.
Aquí vemos laprimera página del Evangelio según San Mateo en la que la letra mayúscula está ricamente decorada.
Los iluminadores anglosajonese irlandeses tomaron los diseños entretejidos y decorados con criaturas fantásticas del arte vikingo.Bridgeman Art Library, London/New York
Entre los siglos VII y IX los monasterios de Irlanda e Inglaterra constituyeron importantes centros de iluminación de manuscritos.
Los evangelios, misales y devocionarios(libros de oraciones) se basaban en el modelo de manuscrito de Italia y del Egipto copto.
Las recargadas páginas-alfombra en dos dimensiones de estos manuscritos anglo-celtas se parecen a los coranes y a las biblias de Tiberíades de finales del siglo IX y del siglo X.
Sin embargo, el estilo de ornamento, especialmente los motivos zoomorfosentrelazados, proceden de los objetos de metal celtas precristianos.
Los manuscritos contenían las reglas canónicas decoradas con motivos arquitectónicos, listas de loscorrespondientes pasajes de los evangelios y retratos de los cuatro evangelistas con sus símbolos.
En la obra maestra del siglo, el Libro de Kells (mediados del siglo VIII, biblioteca del Trinity College, Dublín), aparecen también la Virgen con el Niño y la tentación de Cristo.
Los artistas no hicieron nada por dar una idea de espacio o porrealizar retratos que tuvieran parecido con el natural; las personas, animales y objetos estaban representados como dibujos planos.
6 ESTILO CAROLINGIO
San Marcos en el Evangeliario de EbbonEsta página del Evangeliario del arzobispo Ebbon de Reims (c.
816-835) muestra a san Marcos interpretando las Sagradas Escrituras.El estilo expresivo y de trazo enérgico es característico del arte de finales de la edad media..
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Honos alit artes
- Perspectiva - artes.
- Naturaleza muerta - artes.
- Técnicas de grabado - artes.
- Pintura al óleo - artes.