Devoir de Philosophie

La irun

Publié le 14/02/2013

Extrait du document

El documento del periodico el Pas trata del surgimiento de las economias envejecidas. El envejecimiento de las economías representa un fenómeno bastante reciente, pero que a mediano plazo se convertirá en el rasgo dominante de la mayoría de las economías del mundo. Se define como envejecida a aquella economía en la que el consumo de las personas de 65 años y más supera el de los niños y adolescentes. Hace 30 años no existían economías envejecidos en el mundo, pero actualmente ya son 23, todas ellas situadas en Europa --con la excepción del Japón. ¿acaso la expansión de la población mayor desacelerará el crecimiento económico? ¿cuáles son los posibles impactos del envejecimiento de la población en la desigualdad social y económica? Hacia 2040 se espera que haya 89 economías con estos rasgos, entre ellas la del Brasil, el Uruguay, Chile, Costa Rica y Cuba, mientras que para 2070 es probable que la gran mayoría de las economías del mundo tengan esta característica. El crecimiento de las economías envejecidas tiene importantes implicaciones económicas y fiscales, entre ellas un gran aumento del gasto en salud y un incremento de la presión sobre los presupuestos gubernamentales. En unos años una gran parte de países contará con una población envejecida,pero no todas ofrecen garantías sociales. Poblaciones cada vez más añosas y con menor natalidad afectarán el crecimiento de los países industrializados por la reducción en el empleo y una caída en la tasa de ahorro. En este contexto la implementación de medidas oportunas y efectivas por parte de los gobiernos se torna imprescindible, pues en caso contrario los problemas fiscales, financieros y sociales serán muy severos.  Las medidas de corto plazo son obvias: cambiar hábitos de consumo , es decir incrementar el ahorro, incentivar la inversión, mejorar la productividad y elevar la edad de retiro. Para solucionar los problemas de mediano y largo plazo será necesario incrementar la tasa de natalidad a niveles que tornen sustentable el esquema demográfico-económico.  Por otro lado, los problemas económicos asociados al envejecimiento son casi universales (afectan a casi todos los países, incluyendo al nuestro), pero muchos países están en las etapas iniciales en las que la población económicamente activa todavía no se reduce, por lo que todavía tienen tiempo para implementar las medidas correctivas. En este contexto es prácticamente inevitable que la tasa de crecimiento de la economía mundial se desacelere gradualmente, al mismo tiempo que los países industrializados perderían participación en la economía (y en la geopolítica) mundial en una forma muy significativa.

Liens utiles