Devoir de Philosophie

Las alergias - (exposé gratuit en espagnol).

Publié le 24/06/2013

Extrait du document

Las alergias - (exposé gratuit en espagnol). Las alergias se convierten en 'protagonistas' de los medios de comunicación cuando el polen inunda las calles o el campo. Pero además del polen, hay otras muchas sustancias que provocan reacciones alérgicas. Una persona es alérgica cuando su organismo presenta una reacción exagerada ante una determinada sustancia. ¿QUÉ ES UNA REACCIÓN ALÉRGICA? El sistema de defensa del cuerpo, el sistema inmunológico, detecta la presencia de una sustancia en el organismo. Para la mayoría de las personas esta sustancia es inofensiva, sin embargo, el sistema inmunológico de una persona alérgica considera esta sustancia perjudicial y pone en marcha diversos mecanismos de defensa. El mecanismo más importante es la fabricación de anticuerpos, principalmente inmunoglobulina E. La inmunoglobulina E, junto a la sustancia que provoca la alergia, activa células que producen sustancias químicas responsables de los síntomas de la alergia. Por lo tanto, las reacciones alérgicas se deben a que el sistema de defensa de nuestro organismo, el sistema inmunológico, responde ante una sustancia inofensiva como si fuera una sustancia dañina. Por lo general, las reacciones alérgicas son leves, aunque en casos excepcionales pueden llegar a ser muy graves pudiendo incluso poner en riesgo la vida. Cualquier persona puede sufrir una reacción alérgica. A veces, existe una cierta predisposición genética a padecer un determinado tipo de alergia. Esta tendencia hereditaria a desarrollar reacciones alérgicas se llama atopia. Es frecuente encontrar en una misma familia varias personas alérgicas. Las alergias son provocadas por sustancias muy diferentes. Por ejemplo, las alergias alimentarias se deben al consumo de un alimento. Las alergias medicamentosas son las producidas por algunos fármacos. Las alergias físicas son aquellas desencadenadas por factores físicos como el frío, la luz o el calor. ¿QUÉ SON LOS ALERGENOS? Los alergenos son las sustancias que provocan una reacción alérgica en determinadas personas. Por lo general, para la mayoría de la población los alergenos no son sustancia dañinas, solo son nocivas para las personas alérgicas a ellas. Entre los muchos alergenos que existen se pueden mencionar el polen, los ácaros del polvo, el pelo de los animales, la lana, ciertos metales, algunos medicamentos como los antibióticos, los venenos de picaduras de abejas, avispas o serpientes, ciertas sustancias químicas y diversos alimentos como la leche, los cacahuetes, el marisco o los huevos. La mayoría de los alergenos son proteínas. ALGUNOS SÍNTOMAS DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS El asma, la conjuntivitis alérgica, la rinitis alérgica y la dermatitis atópica son enfermedades alérgicas. Hemos visto que estas enfermedades son consecuencia de un trastorno del sistema inmunológico, el cual reacciona de forma exagerada ante un alergeno. Las sustancias que producen alergia, los alergenos, se pueden inhalar al respirar, tomar con los alimentos, inyectar (como los medicamentos), o entrar en contacto con el organismo a través de la piel. Por esa razón pueden afectar a las fosas nasales y las vías respiratorias, a los ojos, a la piel, al aparato digestivo o a todo el organismo. Una persona alérgica puede presentar síntomas que afectan a las fosas nasales, como congestión, picor y estornudos (rinitis); o a los ojos, como picor, enrojecimiento y lagrimeo (conjuntivitis). Si la alergia afecta a la piel aparecen pequeñas ronchas o manchas rojizas y picor. Si el alergeno entra en contacto con las vías respiratorias se produce tos y dificultad para respirar. La reacción alérgica puede afectar también a todo el organismo. Esto se llama shock anafiláctico o alérgico y se produce cuando muchas células del organismo reaccionan a la vez contra un alergeno, como el veneno de la picadura de una abeja. En algunos casos, puede aparecer una inflamación en la garganta, la lengua y la laringe que obstruye las vías respiratorias y que puede llegar a ser muy grave. LAS PRUEBAS ALÉRGICAS El alergólogo es el médico que se ocupa de descubrir y tratar una alergia. Para conocer cuál es el alergeno responsable de la alergia y poder evitarlo se realizan algunas pruebas. En muchos casos, se pone a la persona en contacto con cantidades muy pequeñas de diferentes sustancias. Si una de ellas provoca una reacción alérgica se habrá identificado la causa de la alergia. Por ejemplo, en el caso de las pruebas cutáneas, se deposita o se inyecta en la piel una pequeña cantidad de diferentes alergenos, como pólenes o ácaros del polvo. La inyección produce un bulto o habón muy pequeño. Si la persona es alérgica, 15 o 30 minutos después de la inyección el habón se hace algo más grande, aparece un ligero picor y la zona se enrojece. De esta forma se identifica el alergeno. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Liens utiles