Devoir de Philosophie

Las esponjas - (exposé gratuit en espagnol).

Publié le 24/06/2013

Extrait du document

Las esponjas - (exposé gratuit en espagnol). Aunque muchas esponjas de baño son artificiales, algunas proceden de ciertos animales que reciben ese mismo nombre. ¿Sabías que las esponjas de baño son, en realidad, los esqueletos de estos extraños animales? ¿CÓMO SON LAS ESPONJAS? Las esponjas no se parecen mucho al resto de los animales que conoces: no pueden moverse, y durante mucho tiempo se pensó que eran plantas. Las esponjas viven pegadas a las rocas, las conchas u otros elementos del fondo del océano. ¿Sabes por qué no son plantas? Las esponjas no son capaces de producir su propio alimento, como las plantas, sino que necesitan procurarse la comida, al igual que les ocurre al resto de los animales. Las esponjas son animales invertebrados, porque no tienen columna vertebral. En cambio, cuentan con un esqueleto, formado por una especie de espinas, que sostiene su cuerpo. Las espinas pueden estar formadas por distintos materiales. El esqueleto de algunas esponjas es de una sustancia resistente pero blanda que recibe el nombre de espongina. Otras tienen esqueletos de sílice o calcáreos. Casi todas las esponjas viven en el mar, aunque unas pocas habitan en los ríos y en los lagos. Hay esponjas en todos los mares del mundo, y pueden encontrarse a distintas profundidades. Algunas son muy pequeñas, mientras que otras pueden alcanzar más de 2 metros de diámetro. Se conocen unas 5.000 especies de esponjas. El aspecto de las esponjas puede ser muy diverso. Algunas son grises o de color castaño, pero muchas otras tienen tonos llamativos: rojo, amarillo, naranja, azul o violeta. Además, hay esponjas que tienen forma de saco; otras son alargadas, como chimeneas, y muchas presentan formas irregulares. Las esponjas tienen el cuerpo perforado por multitud de pequeños poros, llamados ostiolos, que están comunicados entre ellos por una especie de tubitos o canales. Por esa razón, las esponjas reciben también el nombre de poríferos, que significa 'provistos de poros'. Además, presentan uno o varios agujeros más grandes, que se denominan ósculos. Las esponjas son animales muy sencillos, que no tienen las células organizadas en tejidos y órganos, como sucede en la mayoría de los animales. En ellas se distinguen varios tipos de células, cada uno de los cuales se encarga de realizar una determinada tarea. ¿CÓMO SE ALIMENTAN? Las esponjas, a diferencia de otros animales, no se mueven y, por tanto, no pueden desplazarse para conseguir su comida. Entonces, ¿cómo se alimentan? Las esponjas absorben agua a través de sus poros u ostiolos, y en su interior, varias células, llamadas coanocitos, se encargan de atrapar las partículas de alimento. De esta forma consiguen también el oxígeno. Después, el agua, con las sustancias de desecho, es expulsada por los ósculos. Las esponjas no tienen aparato digestivo. Como no pueden moverse, las esponjas podrían ser devoradas por multitud de animales; sin embargo, raramente las atacan. ¿Cuál es su secreto?: su mal sabor y su olor desagradable. ¡No muchos animales estarían dispuestos a tomarse un bocadillo de espinas afiladas incluidas en una masa que huele fatal! ¿CÓMO SE REPRODUCEN? Las esponjas pueden reproducirse sexualmente y asexualmente, y la mayoría son hermafroditas, es decir, son capaces de producir células sexuales masculinas y también femeninas. Las esponjas expulsan al agua los espermatozoides, las células masculinas, que flotan en el agua hasta que alguno es recogido por otra esponja. Una vez dentro, el espermatozoide se fusiona con el óvulo, la célula femenina, y se origina una larva, que es como se llama el animal hasta convertirse en un adulto. Esta, que no se parece mucho a la esponja adulta, es expulsada al agua y arrastrada por las corrientes; después, se pega al fondo, y poco a poco, se transforma en una esponja adulta. También se pueden reproducir asexualmente. Para ello, forman en su cuerpo unas yemas que, cuando alcanzan un tamaño adecuado, se desprenden de la esponja en la que se originaron y dan lugar a una nueva esponja. Además, las esponjas tienen una enorme capacidad para reparar sus heridas. También son capaces de regenerar o formar de nuevo una parte de su cuerpo que hayan perdido. ¡Su capacidad de regeneración es asombrosa! Si se rompe una esponja en varios trozos, cada uno de ellos es capaz de originar una nueva esponja. Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Liens utiles