Carlos IV - historia.
Publié le 01/06/2013
Extrait du document
«
Conde de FloridablancaEl conde de Floridablanca fue la principal figura política de la última fase del reinado del monarca español Carlos III (e, incluso, de loscuatro primeros años de la monarquía de Carlos IV).
Su nombre aparece asociado a una institución de la que fue su inspirador y únicojefe: la Junta Suprema de Estado (conocida también como Junta de Estado).
Aquí podemos observar la reproducción de un retratosuyo hecho por Francisco de Goya (c.
1788) y conservado en el Museo del Prado (Madrid).The Prado Museum, Madrid/Archivo Fotografico Oronoz
El inicio del reinado de Carlos IV, con el gobierno en manos de José Moñino, conde de Floridablanca, marcó un intento de continuidad, cada vez más controlada, delreformismo ilustrado.
Se trató de poner trabas a la acumulación de bienes en manos muertas civiles y eclesiásticas, se tomaron medidas para impedir el acaparamiento y laespeculación de grano, derivados de las crisis agrícolas, y se fomentó la libertad industrial y comercial.
El periodo estuvo definido por la oposición radical a las ideas de laRevolución Francesa, razón por la cual se adoptó la denominada política de ‘cordón sanitario’, destinada a impedir su penetración en España.
Conde de ArandaEl conde de Aranda, cuyo nombre completo era Pedro Pablo Abarca de Bolea y Giménez de Urrea, distinguido militar e importantísimafigura política de la segunda mitad del siglo XVIII español, pasó los últimos años de su vida desterrado, primero en distintos puntosde Andalucía y, finalmente, en su casa solariega de Épila (Zaragoza), donde falleció.
Fue el presidente del Consejo de Castilla desde1766 hasta 1773.Archivo Fotografico Oronoz
El conde de Aranda, sucesor de Floridablanca desde febrero de 1792, tuvo como objetivo primordial el mantenimiento de una sólida neutralidad armada en los escasosmeses de su gestión, la cual apenas duró hasta noviembre de ese año.
3 EL GOBIERNO DE GODOY
Manuel Godoy en campañaLa que ha pasado a ser conocida como guerra de la Naranjas fue una breve contienda entre España y Portugal que tuvo lugar en1801.
El que fuera primer ministro del rey español Carlos IV, Manuel Godoy, dirigió a los ejércitos españoles vencedores, lo que levalió el nuevo ascenso a la gobernación del país.
Ese mismo año, el pintor español Francisco de Goya inmortalizó a Godoy en esteóleo que se encuentra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).Archivo Fotografico Oronoz
A partir de este momento y salvo un corto intervalo, Manuel Godoy dominó el panorama político español; los acontecimientos precipitaron su encumbramiento desde laSecretaría de Estado.
Godoy era un asiduo en los ambientes de la corte, un hombre de ideas ilustradas que se mostraba tradicional y antirrevolucionario en lo que afectabaa la estructura política del Estado.
No contaba, sin embargo, con la simpatía de los círculos de la ilustración española..
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Carlos I (V del Sacro Imperio Romano) - historia.
- Juan Carlos I - historia.
- Carlos III - historia.
- Carlos II - historia.
- Carlos I (V del Sacro Imperio Romano) - historia.