Cartografía - geografía.
Publié le 30/05/2013
Extrait du document
«
desorden sean mínimos y el mapa resulte legible.
Pero los mapas no sólo son creaciones artísticas que muestran las habilidades de sus creadores, sino que son, al mismo tiempo, documentos históricos y sociológicos.
Así,los primeros mapas producidos por instituciones cartográficas oficiales, a comienzos del siglo XIX, suponen un archivo de información de vital importancia sobre la evolucióndel paisaje hasta nuestros días, ya que muestran industrias olvidadas y antiguas líneas de ferrocarril o caminos hoy abandonados.
Estos mapas proporcionan pruebas sobretierras que pueden estar contaminadas debido a la utilización que de ellas se hizo en el pasado.
Otro ejemplo en esta línea, aunque más siniestro, es la utilización que sehizo de los mapas en la Alemania nazi con fines propagandísticos, donde los mapas servían para demostrar la ‘amenaza’ que suponían los polacos y los europeos orientales,que estaban “superando en número y rodeando” al pueblo alemán.
La realización de mapas y las circunstancias en que se efectuaron son temas de estudio académico, yaque pueden explicar ciertos aspectos de la mentalidad de esa época histórica.
No existe un modo correcto de trazar mapas.
El modo depende de las herramientas de las que dispone el cartógrafo, del propósito del mapa y de la base de conocimientos.Sin embargo, sí existen diversos métodos empíricos que pueden servir de guía al cartógrafo.
3 DIFERENTES TIPOS DE MAPAS
Información del mapa topográficoLos mapas topográficos permiten conocer la topografía del terreno a través de sombreados, curvas de nivel u otros sistemas derepresentación gráfica.
Asimismo señalan localizaciones generales, límites administrativos y las características especiales de un área.Este tipo de mapas ofrece muchas ventajas.
Por ejemplo, algunos excursionistas utilizan los mapas topográficos para orientarse yplanificar sus rutas conscientes de los obstáculos y las señales principales.
En la leyenda de cada mapa se indican la escala y lossímbolos específicos (ferrocarril, escuelas, carreteras, puentes...) que se emplean en él.
Generalmente, el color verde indica lapresencia de vegetación, mientras que el blanco se emplea para su ausencia; el azul suele referirse a masas y corrientes de agua.Una serie de isolíneas o líneas que unen igual altitud (en color sepia) reflejan el relieve, por ejemplo las montañas o los valles.
Laslíneas o curvas de nivel muy juntas indican que el terreno es muy escarpado.
Si, por el contrario, las líneas están muy separadas,significa que el terreno tiene poca diferencia altitudinal.
Hay que tener en cuenta, también, que los diferentes tipos de mapas requieren un tratamiento distinto y diferentes técnicas para su realización.
La subdivisión más corriente es la que se realiza entre los mapas topográficos y los mapas temáticos.
Los primeros muestran la distribución y asociación espacial de variosrasgos naturales o artificiales del paisaje, como las fronteras, las redes de transporte (carreteras, líneas de ferrocarril, canales, senderos y aeropuertos), los cursos y masasde agua (ríos y lagos), los asentamientos humanos (pueblos y ciudades), la forma y altitud del terreno y otros.
El mapa topográfico
Frente a los mapas topográficos o generales, los mapas temáticos se centran en las variaciones espaciales y en la fisonomía que presenta un solo atributo o en la relaciónexistente entre varios.
No hay límites en cuanto al contenido de los mapas temáticos, los cuales pueden reflejar tanto la geología de una zona como el porcentaje depoblación escolarizada en un tiempo determinado o el resultado de las últimas elecciones generales.
Pero esta distinción no tiene mucho sentido, ya que el mapatopográfico es en sí mismo un mapa temático y muchos mapas temáticos podrían incluirse en la categoría de topográficos.
Una distinción más sustancial es la que se realiza entre los mapas de gran y pequeña escala.
Los mapas temáticos se realizan generalmente a pequeña escala, donde laexactitud en el posicionamiento del elemento que se representa no es tan importante como reflejar correctamente las características estructurales básicas de distribución deese elemento en el espacio.
Pero cuando el área de estudio es un espacio más concreto, como el de una ciudad, los mapas suelen tener una escala relativamente grande.Éstos muestran un detalle mayor, reflejando, por ejemplo, el tipo de terreno y las propiedades de las fincas.
Estos mapas suelen realizarse a escalas entre 1:500 y 1:5.000y no se necesita generalizar o simplificar mucho la información recogida.
El usuario sólo necesita poseer una ligera noción sobre el tipo de proyección que se ha utilizado.
El globo terráqueo
Por el contrario, los mapas de pequeña escala suelen aparecer con unos niveles elevados de generalización o simplificación.
Las carreteras y otros elementos pueden llegara moverse de sitio, con el fin de evitar el amontonamiento de información y facilitar la legibilidad del mapa, siempre que los diferentes elementos que lo componen sehallen a la misma distancia entre sí.
En los casos más extremos (mapas de escala 1:1.000.000 y más pequeñas) el resultado es, a menudo, una caricatura que tiene más elvalor de una ilustración, ya que resulta muy imprecisa la información cuantitativa que se puede obtener de este tipo de mapas (como, por ejemplo, la distancia entre doslugares)..
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Polo (cartografía) - geografía.
- Leyenda (cartografía) - geografía.
- Escala (cartografía) - geografía.
- Yves Lacoste - geografía.
- William Morris Davis - geografía.