Costa Rica (república) - geografía.
Publié le 31/05/2013
Extrait du document


«
Cordillera Central, Costa RicaVista de este conjunto montañoso ubicado en el límite nororiental de la provincia costarricense de San José, en la confluencia con lade Cartago.Andre Gallant
El río principal de Costa Rica es el San Juan, que establece la frontera septentrional con Nicaragua.
De la vertiente del Caribe son también los ríos Reventazón-Parismina,Pacuare, Colorado y Sarapiquí.
A la vertiente del Pacífico pertenecen los ríos Tempisque y Corobicí.
En la zona del Parque nacional Tortuguero existe un sistema natural decanales y lagunas navegables, de más de 110 km de extensión, que es el hábitat de varias especies de tortugas.
2.2 Clima
Costa Rica presenta un clima tropical con dos estaciones, seca (diciembre-abril) y húmeda.
Su clima es cálido y húmedo en las llanuras costeras hasta los 1.000 m, con unatemperatura media o promedio anual de 28 ºC.
En el interior de la meseta Central el clima se vuelve más agradable, con una temperatura anual entre los 15 y los 25 °C.
Apartir de los 2.000 m de altitud el clima es frío.
La estación de lluvias se extiende desde mayo hasta noviembre y son muy abundantes en la costa del Caribe.
Debido a suposición geográfica, el país está expuesto durante casi todo el año a los vientos alisios del noroeste que provienen del Caribe y llegan cargados de humedad; por ello, lasregiones costeras, la mayor parte de las llanuras del norte y las laderas montañosas que reciben esos vientos tienen fuertes precipitaciones.
El promedio de precipitacionesanuales es superior a los 2.500 milímetros.
2.3 Recursos naturales
Los suelos aptos para la agricultura se concentran en la meseta Central y en los valles de los ríos.
Un 47% de la superficie del país está cubierta por bosques, muchos de loscuales son económicamente productivos.
Se cree que los recursos minerales, en especial la bauxita, son muy abundantes.
La pesca de atún, tiburón, tortuga, además demoluscos y crustáceos, se lleva a cabo a lo largo de todas las costas.
La energía hidráulica, muy abundante, es aprovechada por el sector industrial.
2.4 Vegetación y fauna
JaguarEl jaguar es el félido más grande de América; mide más de 2 m de longitud en estado adulto.
Habita en las regiones de bosque densode Centroamérica y América del Sur, donde gracias a sus habilidades para nadar y trepar a los árboles es capaz de capturar a granvariedad de presas.(p) Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos./Renee Lynn/ALLSTOCK, INC.
Los bosques de Costa Rica cuentan con ricas reservas de ébano, balsa, caoba y cedro, además de robles, cipreses, manglares, helechos, guácimos, ceibas y palmas.
El paíscuenta con más de 1.000 especies de orquídeas y 225 especies de reptiles (principalmente serpientes o culebras).
Abundan animales salvajes, como pumas, jaguares,venados, monos, coyotes o armadillos, y existen unas 725 especies de aves, entre las que destacan el quetzal, el jilguero y el colibrí.
2.5 Temas medioambientales
Espacio protegido de Costa Rica.
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- En quoi la réputation de modèle de pays en transition est-elle justifiée au Costa Rica ?
- Costa Rica
- le Costa Rica
- Costa Rica - geographie.
- Mis vacaciones en Costa Rica