Ghana - geografía.
Publié le 30/05/2013
Extrait du document


«
Sabana arboladaLa sabana arbolada está compuesta por árboles y arbustos espaciados con una densa capa inferior de hierbas.
Las sabanas secaracterizan por climas con estaciones secas y húmedas a lo largo del año y por el dominio de especies vegetales adaptadas a lasequía.
Se considera que la sabana es la transición entre los bosques y las estepas.Rafi Ben-Shahar/Oxford Scientific Films
La mayor parte de la vegetación natural de Ghana ha sido destruida por las rozas por fuego para obtener nuevas tierras agrícolas, pero aún quedan muchos árboles como laceiba, la caoba africana y el cedro en los bosques tropicales de la zona sur; dos tercios de la parte norte del país están cubiertos por la sabana.
La vida animal se ha vistotambién muy mermada, especialmente en el sur, pero aún es relativamente diversa y engloba leopardos, hienas, lémures, búfalos, elefantes, antílopes y monos.
Se puedenencontrar muchas especies de reptiles como la cobra, la pitón y la víbora cornuda.
2.3 Recursos naturales
Los principales recursos naturales de Ghana son oro, plata, hierro, mineral de manganeso, bauxita y diamantes.
Los recursos forestales son importantes y las aguas litoralesson ricas en pesca.
Otros recursos de menor importancia son el petróleo, gas natural, berilo y cromo.
2.4 Energía
Presa de Akosombo (Ghana)La presa de Akosombo se localiza en el río Volta (Ghana) y con su construcción se creó el lago Volta, el cuarto lago artificial másgrande del mundo.Betty Press/Woodfin Camp and Associates, Inc.
El primer paso del proyecto hidroeléctrico del río Volta, la presa de Akosombo, se completó en 1966.
A finales de la década de 1970 se comenzó la construcción de unasegunda presa hidroeléctrica río abajo, en Kpong.
La producción total de electricidad en 2003 fue de 5.356 millones de KWh; las instalaciones hidroeléctricas generan un84% de la energía.
Se exportan grandes cantidades de electricidad.
2.5 Temas medioambientales
Hacia fines del siglo XIX, los bosques de madera dura cubrían la mitad meridional de Ghana.
Gran parte de estos extensos bosques ha sido destruida, y actualmente cercadel 23,1% (2005) del país está forestado.
Sin embargo, no todos estos bosques son comercialmente viables.
Cada año se pierde en torno al 1,73% de los bosquesexistentes.
Ghana es el tercer productor mundial de cacao.
Se han eliminado grandes zonas de bosques para cultivar cacao, que crece bien en el rico suelo de la selva lluviosa.
En lasépocas de caída de precios del cacao, Ghana ha aumentado significativamente las exportaciones de madera para generar los ingresos necesarios.
En 1988, Ghana inició un programa de conservación denominado Proyecto para la gestión de Recursos Forestales.
En 1989, se restringió la exportación de 18 especiesarborícolas, y en 1994 el país prohibió la exportación de troncos sin procesar.
Aproximadamente el 14,7% (2007) de su territorio está oficialmente protegido, pero la talailegal representa una amenaza para los bosques de Ghana.
La deforestación, el sobrepastoreo y las periódicas sequías han provocado desertización y erosión del suelo.
Las poblaciones de fauna salvaje, afectadas por la pérdida dehábitat, se ven amenazadas por la caza furtiva.
Ghana genera el 84,01% (2003) de su electricidad mediante energía hidroeléctrica, gracias a dos represas construidas sobre el Volta.
Hasta mediados de los años noventa,Ghana era un exportador regular de electricidad, pero los bajos niveles de agua causados por las sequías periódicas han provocado restricciones energéticas.
Ghana ha ratificado acuerdos internacionales que protegen la biodiversidad, especies en peligro de extinción, bosques tropicales, humedales y la capa de ozono.
El paístambién ha firmado tratados que limitan las pruebas nucleares, la contaminación naval y la caza de ballenas
3 POBLACIÓN
La población de Ghana se divide en más de 50 grupos étnicos.
La mayor parte de la población depende de la agricultura para sobrevivir y viven en granjas o pequeñospoblados..
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- L’EMPIRE DU GHANA (Evolution et civilisation)
- GHANA : L’AUTOBIOGRAPHIE DE KWAME NKRUMAH (résumé)
- Yves Lacoste - geografía.
- William Morris Davis - geografía.
- Walter Christaller - geografía.