Devoir de Philosophie

Pirineos - geografía.

Publié le 31/05/2013

Extrait du document

Pirineos - geografía. 1 INTRODUCCIÓN Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, España El Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido se encuentra en los Pirineos, la cordillera que forma la frontera entre Francia y España. Dos tercios de la cordillera se encuentran en territorio español. Las formaciones rocosas datan de las eras paleozoica y mesozoica. Francois Gohier/Photo Researchers, Inc. - geografía. Pirineos (en francés, Pyrénées), sistema montañoso situado en el suroeste de Europa que se extiende entre el golfo de Vizcaya, un entrante del mar Cantábrico, y el golfo de Rosas, un entrante del mar Mediterráneo, separando la península Ibérica del resto del continente europeo. Con la excepción del área ocupada por el diminuto principado de Andorra, la frontera entre Francia y España recorre la cresta de esta cadena montañosa. La cordillera, cuyas dos terceras partes aproximadamente se encuentran en territorio español, se extiende de oeste a este, a partir de los montes Vascos, por las provincias de Navarra (Pirineo navarro), Huesca y Zaragoza (Pirineo aragonés), y Lleida, Barcelona y Girona (Pirineo catalán). Los Pirineos constituyen un sistema montañoso disimétrico de 435 km de longitud; cubren una superficie de 55.374 km² y su vertiente septentrional se eleva sobre la cuenca de Aquitania, mientras que la meridional desciende hacia la depresión del Ebro; en el sector central alcanza los 129 km, su máxima anchura. 2 ESTRUCTURA Y FORMACIÓN GEOLÓGICA Los Pirineos forman una cadena regular y continua que se puede dividir en tres secciones: occidental, central y oriental. La zona occidental, desde el golfo de Vizcaya hasta el paso de Somport (1.640 m), se funde con la cordillera Cantábrica que se extiende por el norte de España. Se trata de la parte menos elevada de la cadena, con altitudes comprendidas entre los 915 y los 1.220 metros. Los Pirineos centrales se extiend...

« 2.700 m, aunque por encima de los 2.000 m predominan los pastizales y la vegetación herbácea formada por festucas, brecinas, tréboles alpinos y la mítica flor de lasnieves, el edelweis, entre otras. Así, en general, por encima del piso altitudinal donde prevalece una vegetación de encina y quejigo se encuentran las resistentes hayas, abetos y pinos silvestres quepueblan el piso montano; en el piso subalpino se extiende el pino negro y el brezal; y en el piso alpino predominan los musgos y líquenes, aunque se observa un ligerocontraste entre la vegetación que crece en la vertiente norte y la que lo hace en la vertiente sur, así como entre los Pirineos orientales y los occidentales, donde lavegetación se ha desarrollado más y presenta extensas laderas arboladas, aunque en algunas zonas los bosques han ido perdiendo terreno en favor de los pastos y cultivosdebido a extensión de la agricultura y la ganadería. Por otro lado, la cadena pirenaica constituye el hábitat de especies faunísticas como el águila real, el quebrantahuesos, el buitre leonado, el rebeco, el urogallo, la nutria y latrucha común, así como de algún ejemplar de oso pardo, que se encuentra en peligro de extinción. 4 ECONOMÍA Y POBLACIÓN PirineosEl turismo es uno de los pilares de la economía pirenaica; el conjunto montañoso está dotado con numerosas estaciones de esquí,como las de Baqueira-Beret, Formigal, Astún, Candanchú, Cerler y Boi-Taüll en España, y Soldeu y Pas de la Casa en Andorra.

Losturistas también acuden a la región para practicar otros deportes de montaña y de aventura, como el senderismo, el piragüismo, elrafting y la escalada y descenso de cañones.Lee Snider/The Image Works La agricultura y la ganadería siguen ocupando a gran parte de la población de los Pirineos occidentales, como se puede ver en el valle de Baztán, en Navarra, mientras queen el sector oriental se ha desarrollado una industria manufacturera favorecida por la energía hidroeléctrica que se genera en los ríos de montaña.

También destaca laminería, centrada en la explotación de yacimientos de hierro, plomo, cinc, manganeso y carbón, así como de canteras de mármol. El turismo constituye otro pilar de la economía pirenaica; el conjunto montañoso está dotado con numerosas estaciones de esquí, como las de Baqueira-Beret, Formigal,Astún, Candanchú, Cerler y Boi-Taüll en España, y Soldeu y Pas de la Casa en Andorra.

Los turistas también acuden a la región para practicar otros deportes de montaña yde aventura, como el senderismo, el piragüismo, el rafting y la escalada y descenso de cañones, lo que ha ocasionado un notable aumento de la oferta hotelera, puesto demanifiesto en la aparición de una amplia red de casas rurales y de campings. Los numerosos manantiales minerales y fuentes termales de los Pirineos han dado lugar a la aparición de balnearios, como los de Amélie-les-Bains, Bagnères de Bigorre ySaint-Sauveur-les Bains en Francia, Escaldes y Caldea en Andorra, y Panticosa, Benasque, Vilas del Turbón, Caldes de Boí y Prats en España.

Por último, otro atractivoturístico lo constituyen los parques nacionales de Ordesa y Monte Perdido, en la provincia de Huesca (Aragón), el de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en la provinciade Lleida (Cataluña), y el francés de los Pirineos Occidentales, a caballo entre los departamentos de Pyrénées Atlantiques (Aquitania) y Hautes-Pyrénées (PirineosCentrales), así como varios parques y reservas naturales. 5 MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS Monasterio de Santa María de RipollEl monasterio de Santa María de Ripoll (provincia de Girona), es uno de los conjuntos monásticos más representativos del románicoen Cataluña.

En esta fotografía se observa el claustro, construido en estilo gótico, salvo la crujía de mediodía, contigua a la iglesia,que muestra los rasgos característicos del románico catalán.Luis Castañeda/age fotostock Entre las ciudades españolas localizadas en las estribaciones de esta cadena montañosa destacan Jaca y Ripoll, con su famoso monasterio de Santa María, una de las obrascumbres del románico catalán, estilo del que encontramos numerosos ejemplos al amparo de este sistema montañoso; entre las localidades francesas cabe mencionar elfamoso centro de peregrinación de Lourdes, Argelès-Gazost y Bagnères-de-Luchon.

Los Pirineos también encierran notables manifestaciones artísticas recogidas eninstituciones como el Museo Municipal de Roncesvalles (Navarra), con objetos procedentes de la peregrinación jacobea; el Museo Diocesano de Jaca, que exhibe una de lascolecciones más importantes que existen sobre pinturas murales realizadas entre los siglos XI y XVI; el Museo Diocesano de La Seu d’Urgell, con una destacada colección demás de 6.000 pergaminos, algunos del siglo IX, y un ejemplar manuscrito original del Beato de Liébana del siglo X; y el Museo Comarcal de Sant Llorenç de Morunys, dondese encuentra una famosa talla de la Virgen María, fechada en el siglo XIII.. »

↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓

Liens utiles