Vietnam - geografía.
Publié le 31/05/2013
Extrait du document


«
del país está más urbanizada que el norte, y todavía son elevadas las cifras de población rural (73% en 2005), a pesar del proceso creciente de urbanización.
3.1 Características de la población
Los vietnamitas, emparentados con los chinos meridionales, constituyen el mayor grupo étnico de Vietnam y representan aproximadamente el 88% de la población total; elresto son miembros de unas 53 minorías étnicas que se concentran sobre todo en las regiones montañosas.
El número de chinos ha descendido con fuerza a raíz de laemigración, provocada por la guerra con China a finales de la década de 1970.
En 2008 la esperanza de vida era de 74,3 años para las mujeres y 68,5 para los hombres.
La población de Vietnam es bastante joven: en 2008 aproximadamente el 17,6%de los vietnamitas tenía entre 5 y 14 años de edad; en 2008 el índice de crecimiento natural de la población era del 1% anual.
3.2 Ciudades principales
La mayor parte de los centros urbanos están situados en la parte meridional del país.
La única ciudad importante alejada de la costa es la capital, Hanoi (3.977.000habitantes en 2003).
Otras ciudades destacadas son Ciudad Ho Chi Minh, antigua Saigón (6.105.800); Haiphong (1.803.400, habitantes en el área metropolitana), el puertode Hanoi; Da Nang (382.674), junto a la antigua ciudad de Huê (219.149).
Antiguamente, el gobierno trató de invertir la corriente migratoria del campo a la ciudad y para ello estableció nuevas zonas de desarrollo económico en las áreas rurales yobligó a los habitantes de la ciudad a desplazarse hacia estas zonas.
3.3 Religión
Históricamente el país es budista, vestigio de la influencia china.
Sin embargo más del 80% no profesa ninguna religión.
Al budismo Mahayana, se han añadido las nuevascreencias de Cao Dai y Hoa Hao.
Los credos filosóficos del confucianismo y taoísmo, junto con la religión china relacionada con ellos, también son importantes.
Hay un 6,7%de católicos.
3.4 Lenguas oficiales y habladas
La mayoría de la población habla el vietnamita, que es la lengua oficial.
El uso del francés, un vestigio de la época colonial, es cada vez menos frecuente.
Algunosvietnamitas que viven en zonas urbanas hablan otras lenguas, como inglés o ruso.
En el interior es donde más se hablan el khmer, cham y montagnard.
En los últimosaños, debido al éxodo de la población china, la utilización de su lengua, que en un tiempo fue algo muy generalizado, ha descendido, aunque aún continúa manteniendo suimportancia histórica y cultural.
4 EDUCACIÓN Y CULTURA
El largo periodo de conflicto militar en Vietnam interrumpió los programas educativos y culturales, sobre todo los que eran un vestigio de los años de gobierno francés.
Trasla reunificación nacional, el interés del gobierno se centró en implantar un modelo educativo comunista en la población del sur.
4.1 Educación
Tras la reunificación, se nacionalizaron todas las escuelas de Vietnam; en el año 2000 había 9,75 millones de alumnos de primaria que asistieron a 13.738 escuelas con347.833 profesores; las escuelas de secundaria y técnicas contaban con 309.218 profesores.
La escolarización es obligatoria.
Las universidades más importantes de Vietnamson la Universidad de Hanoi (1956) y la Universidad Ho Chi Minh (1917); en el curso 2002–2003 había un total de 797.087 estudiantes en las diversas universidades einstituciones de enseñanza superior.
Más del 94,4% de la población adulta sabe leer y escribir.
4.2 Instituciones culturales
Hasta la conquista de Francia en el siglo XIX, en la vida cultural de Vietnam era patente la influencia de China.
Con la presencia francesa la cultura tradicional fueadquiriendo un tinte occidental.
Tras la reunificación, el gobierno expresó su deseo de librar a la vida vietnamita de las influencias occidentales, pero esta política se haflexibilizado desde entonces.
Se fundaron dos importantes museos de cultura vietnamita, uno en Hanoi, en 1958, y otro en Ho Chi Minh, en 1977.
En 1919 se fundó la Biblioteca Nacional en Hanoi; en1976 se inauguró su réplica en Ho Chi Minh.
5 ECONOMÍA
La economía moderna de Vietnam ha evolucionado bajo el peso de las acciones militares y la agitación política.
Tras la partición, que tuvo lugar en 1954, las naciones deVietnam del Norte y Vietnam del Sur desarrollaron cada una su propia estructura económica en la que se reflejaban diferentes sistemas económicos con distintos recursos ysocios comerciales.
El Norte funcionaba con una economía planificada muy centralizada, mientras que el Sur desarrolló una economía de libre mercado.
Con la reunificación de Vietnam en 1976, se impuso en todo el país un sistema planificado que no logró frenar las negativas consecuencias que tantos años de conflictohabían creado, extendiéndose por todo el territorio el hambre y la hiperinflación durante la década de 1980.
Un programa sistemático de reforma económica, que se inicióen 1986 y que se conocía con el nombre de doi moi ('Renovación Vietnamita'), impulsó la competencia, la apertura del mercado y la inversión extranjera, con el objetivo de restablecer la prosperidad económica y de emular a las economías con fuerte crecimiento de Asia.
El programa de 1990 tenía como objetivo duplicar la renta per cápita,aumentar en un 50% la producción de arroz y quintuplicar el valor de las exportaciones para el año 2000.
En 2006 Vietnam tuvo un producto interior bruto (PIB) anual de 60.999 millones de dólares.
La balanza de pagos de 2001 presentaba ingresos por valor de 6.710 millonesde dólares y gastos que ascendían a los 7.958 millones.
5.1 Agricultura y ganadería
El sector más importante de la economía de Vietnam es el agropecuario que, en 2004, empleó al 58% de la mano de obra del país.
En 2006 entre los principales cultivos del país (producción anual en toneladas métricas) figuraban el arroz, alimento básico de la población, 35,8 millones; la caña de azúcar(15,7 millones); las frutas (5,69 millones); vegetales y melones (7,99 millones); la mandioca (7,71 millones); y la batata (1 millones).
De los cultivos de exportacióndestacaron el café (853.500), el té (142.300), la soja (soya, 258.200), y el caucho natural (hule, 546.100).
En el mismo periodo, la cabaña ganadera contaba con 26,9 millones de cabezas de ganado porcino, 6,51 millones de cabezas de ganado bovino y 215 millones de aves decorral..
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Traitement mediatique du guerre de Vietnam
- Fight against war in Vietnam
- Guerra de Vietnam - historia.
- Yves Lacoste - geografía.
- William Morris Davis - geografía.