Pelo - ciencias de la naturaleza.
Publié le 29/05/2013
Extrait du document
Pelo - ciencias de la naturaleza. Pelo, formación epidérmica fina y filiforme, típica de los mamíferos, que forma la cubierta característica de estos animales. Sólo los mamíferos tienen pelos verdaderos, y todos los animales pertenecientes a este grupo tienen pelos. Aunque hay algunos mamíferos que en apariencia carecen de pelos, como los rinocerontes, elefantes y armadillos, sin embargo tienen pelos alrededor del hocico, en el extremo de la cola o debajo de cada escama respectivamente. Las ballenas y manatís tienen pelos sólo en estado embrionario. Cuando los pelos son finos y están muy próximos, la cubierta se denomina pelaje; si son gruesos, rizados y enmarañados la cubierta se llama lana. Los pelos gruesos y rígidos se llaman cerdas; cuando son afilados como los de los erizos y puercoespines reciben el nombre de espinas (o, también, púas). Los pelos están compuestos por una escleroproteína córnea denominada queratina y no contienen ni vasos sanguíneos ni nervios. Suelen contener pigmentos (excepto en los albinos) y a veces también contienen burbujas de aire intersticial que dan al pelo un color plateado. La estructura del pelo consiste en c&ea...
Liens utiles
- Pelo - ciencias de la naturaleza.
- Respiración - ciencias de la naturaleza.
- Aparato digestivo - ciencias de la naturaleza.
- Boca - ciencias de la naturaleza.
- Dientes - ciencias de la naturaleza.