Devoir de Philosophie

commentaire Trabajo Clandestino

Publié le 04/04/2012

Extrait du document

Comentario Trabajo Clandestino Este documento es un texto extracto de la novela “Restos de Carmín” publicado en 1999 por Juan Madrid. Es un escritor, periodista y guionista de cine y televisión. La temática general como lo indique el titulo es el trabajo clandestino. Este extracto se desarrolla en Nueva York la ciudad en la que trabajan estos trabajadores inmigrantes en difíciles condiciones que nos respectan las condiciones del trabajo. En primer lugar vamos a estudiar las condiciones de trabajo de los clandestinos y en segundo lugar la situación de los ilegales en Nueva York. I. Las condiciones de trabajo Estos empleados trabajaban en un taller que era en realidad un agujero de apenas cien metros cuadrados si luz y sin ventilación y a que “no había ventanas” (L.9). Además eran muchas personas para tan poco espacio. Trabajaban “de quince a dieciséis horas al día” (l.11) y solo tenían tres descansos de media hora que empleaban para comer. Estaban explotados y las condiciones eran muy malas. Destacaba también la falta de higiene porque había un solo retrete y un lavado para las 59 personas. Por eso, el lugar era muy maloliente. A pesar de todo, este taller se convertía en un dormitorio por la noche cada trabajador tenía la obligación diaria de vender los llaveros que fabricaban (l.15), más precisamente, tenían que vender cien llaveros a dólar el llavero. Si no cumplían con sus obligaciones, por una parte corrían el riesgo de dormir en la calle porque no tenían el permiso de volver al galpón u por otra parte, no ganaban el dinero que los patrones les habían prometido (l.21). Habían venido a Estados Unidos con una única idea: ganar nueve mil dólares en seis meses antes de volver a su país. Bien se nota aquí el sueño americano por el que se dejan alta por los hispanos. II. La situación de los ilegales en Nueva York La decisión del alcalde según la cual un bebé que nació en Estados Unidos adquiere la nacionalidad en este país además de la nacionalidad de sus padres plantea el problema de la legalidad de los padres en el territorio estadounidense. El bebe era considerado americano, mientras que los familiares o amigos según indocumentados y comían el riesgo de ser expulsados. Esta decisión que rige la ley norteamericana parece incoherente ya que el bebe no puede vivir legal y libremente en Estados Unidos sin sus padres. El texto no alude al futuro de los padres de estos niños sino solo al resto de los ilegales. Deja pensar que el bebe si puede quedarse en E.U por ser legal, pero no sus padres. Finalmente podemos concluir que el trabajo clandestino un montón de lados malos. Por lo tanto, los inmigrantes tienen más condiciones de vida de los pobres, que viven en la miseria y la clandestinidad. Solo los clientes toman ventaja de esta situación, o bien, pueden ser por la policía a causa de sus actos ilegales.

Liens utiles