Irán - geografía.
Publié le 31/05/2013
Extrait du document
«
3 POBLACIÓN
Cerca de la mitad de la población de Irán (46%) es persa descendiente de los pueblos indoeuropeos originales que llegaron a la región desde Asia central en el segundomilenio antes de Cristo.
El resto de la población está compuesta por azeríes (17%), kurdos (9%) y otros grupos como gilaníes, luríes (también denominados lur o luros),mazandaraníes, beluchis, árabes y bactrianos.
3.1 Características de la población
Irán cuenta con una población (2008) de 65.875.223 habitantes, concentrada en el norte y el oeste del país.
La proporción de población urbana aumentó en las décadas de1970 y 1980, y en la actualidad supone el 68% del total aproximadamente.
Entre mediados de la década de 1960 y mediados de la de 1980, su índice de natalidaddescendió con mucha más lentitud que el de mortalidad, resultando de ello que en 2008 el índice de crecimiento natural de su población (el 1,1%) seguía siendorelativamente alto.
3.2 Ciudades principales
La capital y mayor ciudad del país es Teherán, con una población en 2006 de 6.758.845 habitantes.
Le siguen en importancia Meshed, Isfahan, un centro industrial ycomercial que destaca por su bella arquitectura, y Tabrīz.
3.3 Lenguas oficiales y habladas
El idioma oficial de Irán es el persa moderno, o farsi, una lengua indoirania, que constituye una subfamilia dentro de las lenguas indoeuropeas.
El farsi surge del persamedio ( véase Lengua persa) y se escribe con el alfabeto árabe ( véase Lengua árabe), con muchos préstamos de esta lengua.
Algunas minorías de Irán tienen sus propios idiomas.
Véase también Literatura árabe, Literatura persa.
3.4 Religión
La religión oficial de Irán es el chiismo, una confesión islámica que es seguida por el 94% de la población.
Algunos de los más sagrados lugares de esta confesión religiosaestán en Irán, como la ciudad de Qom, al sur de Teherán, que es un importante centro de peregrinación.
Los musulmanes suníes constituyen el 8% de la población de Irán,y existen comunidades en retroceso de cristianos, judíos, zoroastristas y behaíes.
3.5 Minorías étnicas
Las regiones periféricas de Irán están habitadas por minorías étnicas que en ocasiones han demostrado una mayor fidelidad a sus grupos étnicos que al gobierno iraní.
Losbeluchis en el sureste, los turcomanos en el noreste y los kurdos en el oeste son musulmanes suníes.
Los azeríes, pese a sus creencias chiitas, tuvieron roces a finales delas décadas de 1970 y 1980 con el activo y politizado clero chiita iraní.
4 EDUCACIÓN Y CULTURA
Tras el cambio de gobierno de 1979, el sistema docente y la vida cultural de Irán se vieron profundamente alterados y se adecuaron a los preceptos islámicos chiitas.
Laanterior aproximación a modelos culturales y educativos occidentales se interrumpió.
4.1 Educación
La educación es obligatoria para los niños entre los 6 y los 10 años, aunque esta obligatoriedad ha sido relativa debido al escaso número de maestros y a las imposicionesde la guerra con Irak.
Cerca del 81,3% de la población mayor de 15 años estaba alfabetizada en 2005.
En 2000 asistían a la escuela primaria 7,97 millones de alumnos ycerca de 9,09 millones a la secundaria.
Unos 252.600 alumnos seguían cursos en escuelas de maestros y de formación profesional.
La educación superior se impartía enmás de 100 universidades, escuelas y otras instituciones que reunían en conjunto a 1.714.433 estudiantes.
Entre las más importantes están la Universidad de Teherán(1932), la Universidad de Isfahan (1950) y la Universidad de Sh īr ā z (1945).
Algunas universidades fueron cerradas o cambiadas de nombre a principios de la década de1980.
4.2 Cultura
La religión musulmana ha ejercido una poderosa influencia en la cultura iraní como lo evidencia su arte, su literatura y la estructura social del país.
Tras el cambio degobierno de 1979, el clero musulmán protagonizó un movimiento de revitalización del islam.
La mujer fue obligada a retomar un papel más tradicional, los cines fueroncerrados y no se permitió a las cadenas de radio emitir música occidental.
Se restauró la separación de las funciones sociales entre hombres y mujeres, por lo que muchasde ellas volvieron a vestir el chador, un largo vestido negro que cubre la cabeza y el cuerpo.
Véase también Arte y arquitectura persas; Música de los países islámicos.
4.3 Instituciones culturales
En Irán existen numerosos e importantes museos.
Entre ellos se encuentran el Museo Irán Bastan, con exposiciones arqueológicas, y el Museo de Nagarestán, de arte iraní,ambos en Teherán; en Sh īr ā z están el Museo de Qom y el Museo Parsi.
Teherán es la sede de la Biblioteca Nacional, y hay otras importantes colecciones bibliográficas envarias bibliotecas universitarias.
4.4 Comunicaciones
El gobierno de Irán administra los servicios postal, telegráfico y telefónico, así como la radio y la televisión.
En 2005 había 278 teléfonos en uso por cada 1.000 habitantes;el número de aparatos de radio alcanzaba los 17 millones y los de televisión los 10 millones.
Prácticamente todos los diarios y la mayoría de los semanarios del país sepublican en Teherán, como los periódicos Kayhan y Ettelaat, ambos de gran tirada.
5 GOBIERNO
La monarquía constitucional de Irán, instaurada en 1906, quedó abolida en 1979.
Ese mismo año, una nueva Constitución instauró la República Islámica, en la que lospreceptos del islam se convertían en la base de las relaciones sociales, políticas y económicas.
5.1 Poder ejecutivo.
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Revolución Islámica de Irán - historia.
- Yves Lacoste - geografía.
- William Morris Davis - geografía.
- Walter Christaller - geografía.
- Vasco da Gama - geografía.