Togo - geografía.
Publié le 30/05/2013
Extrait du document


«
pastoreo y vive en pequeños pueblos.
Lomé, cuya población (según estimaciones para 2003) asciende a 799.000 habitantes, es la principal ciudad, el puerto más destacadoy la capital.
Otras ciudades importantes son Sokodé (51.000 habitantes), Lama-Kara (41.000 habitantes) y Kpalimé.
3.2 Lenguas oficiales y habladas y religión
El francés es el idioma oficial de Togo y se utiliza en asuntos gubernamentales y comerciales.
El ewé y el kabre son las principales lenguas africanas que se hablan en lasescuelas, junto con el francés.
Alrededor del 50% de la población profesa religiones tradicionales.
El 35% es cristiana (26% católicos y 9% de protestantes) y el 15%profesa la religión musulmana, y se concentra sobre todo en el norte del país.
3.3 Educación
En la década de 1970, el gobierno de Togo emprendió una campaña para proporcionar enseñanza gratuita a los niños de edades comprendidas entre los 2 y los 15 años.
Laeducación es obligatoria para todos los niños de 6 a 15 años.
En 2000 945.103 alumnos estaban inscritos en la escuela primaria y 288.764 en institutos de enseñanzasecundaria y escuelas técnicas.
Las escuelas ligadas a misiones siguen teniendo un importante papel en el país.
En 1999 15.171 estudiantes estaban inscritos en laUniversidad de Benín (fundada en 1965), que tiene su sede en Lomé.
4 ECONOMÍA
En 2006 el producto interior bruto de Togo (según estimaciones del Banco Mundial) ascendía a 2.206 millones de dólares, lo que equivalía a 344,10 dólares per cápita.Alrededor del 66% de la población vive de la agricultura, que supone el 41,8% del producto interior bruto.
El gobierno centra sus esfuerzos en los intentos de diversificaciónde la agricultura industrial.
Los minerales son la principal fuente de divisas.
En 2006 el presupuesto anual registró 390,4 millones de dólares de ingresos, y 392 millones dedólares en gastos.
4.1 Agricultura
Fuente de agua, TogoAunque la tierra fértil es escasa en Togo, más de dos terceras partes de la mano de obra del país se dedica a la agricultura.
La mayorparte de estos agricultores son aparceros y subsisten gracias a pequeños lotes de tierra.
En muchos casos, grupos de familias poseenla tierra de forma colectiva y cultivan maíz, mijo, batata, sorgo y tapioca para su autoconsumo.
En esta foto, los habitantes de Kara,en el norte de Togo, se reúnen en torno al pozo comunal.Betty Press/Woodfin Camp and Associates, Inc.
Aproximadamente el 48,4% de la tierra está cultivada.
La mayor parte de la producción proviene de pequeñas propiedades individuales.
Los principales cultivos alimenticiosson mandioca, batata, maíz, mijo, sorgo, arroz, maní (o cacahuetes) y plátanos (o bananas).
Entre los cultivos de exportación destacan el cacao (en 2006 se produjeron73.000 t), café (10.200 t) y algodón (52.000 t).
La cría de ganado es una actividad importante en la meseta septentrional.
En 2006 el país contaba con un total de 1,85millones de cabezas de ganado ovino, 1,48 millones de caprino, 320.000 de porcino y 280.000 cabezas de ganado vacuno.
En 2005 la industria pesquera registró unascapturas totales de 29.267 toneladas.
4.2 Minería e industria
Togo es uno de los principales productores de fosfatos del mundo, que es con diferencia el mineral más importante del país.
En 2004 se extrajeron 400.000 t de rocasfosfatadas.
La actividad industrial es muy limitada pero está en fase de crecimiento.
Sólo hay una refinería de petróleo en Lomé.
Los principales productos de la industria delpaís son cemento, harina, aceite de palma, textiles de algodón, bebidas y jabón.
4.3 Comercio exterior
El comercio internacional del país suele ser deficitario.
En 2004 las exportaciones ascendieron a 384 millones de dólares y las importaciones a 548 millones.
Los principalesproductos exportados fueron los fosfatos (que supusieron casi la mitad de los ingresos totales), cacao, café, algodón, nueces karite y semillas de palmera.
Las importacioneseran sobre todo alimentos, productos de la industria alimenticia, textiles, maquinaria, equipos eléctricos, materiales para la construcción y equipamiento de transporte.Togo comercia principalmente con Francia, los Países Bajos, Alemania, Italia y Estados Unidos.
4.4 Transporte
El país cuenta con 7.520 km de carreteras, de las cuales casi el 32% están pavimentadas.
Un sistema de carreteras norte-sur une el puerto de Lomé con Burkina Faso.Atraviesa el país una red de ferrocarril de 525 km con cuatro líneas norte-sur que salen de Lomé.
Esta ciudad es además el puerto más importante del país, pero el puertode Kpémé controla el tráfico comercial de fosfatos.
Cerca de Lomé hay un aeropuerto internacional.
5 GOBIERNO
Togo, que estuvo gobernada como república de partido único bajo la Constitución de 1980, en 1991 dio pasos hacia la democracia multipartidista.
La Constitución de 1980 atribuía el poder ejecutivo a un presidente elegido por votación popular para un periodo de siete años.
El poder legislativo recaía en una AsambleaNacional unicameral, con 77 miembros elegidos para un periodo de cinco años.
El gobierno de transición que subió al poder en 1991 estaba formado por el Alto Consejo dela República, al frente del cual se encontraba el primer ministro.
El 27 de septiembre de 1992, se aprobó en un referéndum una nueva Constitución multipartidista.
Ésta.
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Togo. État de l'Afrique occidentale, riverain du golfe de Guinée, entre
- Yves Lacoste - geografía.
- William Morris Davis - geografía.
- Walter Christaller - geografía.
- Vasco da Gama - geografía.