13 résultats pour "compleja"
-
TOLEDO, COMPLEJA Y ESPIRITUAL.
6 i Qué elementos pues entran en la complejidad y espiritualidad de la lniperial Ciudad? EJERCICIO GRAMATICAL Les jours où Françoise a été privée de dessert, les pâtissiers de Meïpe distribuent des gâteaux aux passants. DC's bois couvraient les collines de droite et de gauche, vieux bois seigneuriaux où restaient des arbres n1agnifiques et où l'on trouvait les plus rares gibiers à plume de toute cette partie de la France. Nous...
-
Metabolismo - ciencias de la naturaleza.
Tanto los sistemas mecánicos como los orgánicos desprenden también grandes cantidades de energía calorífica y proporciones pequeñas de energía útil. El músculo animalrinde casi una caloría útil por cada cuatro desprendidas en forma de calor. Pero, en los organismos animales el calor no se desperdicia por completo, pues es muy necesario—sobre todo en los animales de sangre caliente— para conservar la temperatura del cuerpo y para inducir las reacciones metabólicas, que a temperaturas más bajas se...
-
Océanos y oceanografía - ciencias de la naturaleza.
El océano contiene el 97% del agua de la Tierra; en la atmósfera está el 0,001%. Los procesos que intercambian y transforman el agua en vapor, en líquido o en sólido sonfundamentales para el clima y para la propia vida. El agua es una de las sustancias más comunes, pero tiene algunas propiedades físicas y químicas inusuales. Es uno de los pocos líquidos naturales y puede encontrarse enlas tres fases: vapor de agua, agua líquida y hielo sólido. Tiene un calor específico y un calor latente grandes...
-
Nutrición humana - ciencias de la naturaleza.
Las proteínas son nutrientes que no se almacenan en el organismo, por lo que es necesario incluirlas en la dieta diaria. La cantidad de proteínas que se debe ingerir cada díadepende de muchos factores, como la edad o el estado de salud. Por lo general, las necesidades proteicas de un adulto sano son aproximadamente 0,8-1 g/kg de peso ydía. Cuando se ingieren proteínas en exceso, lo cual es frecuente en países con dietas ricas en carne, las proteínas sobrantes se descomponen en compuestos product...
-
Evolución humana - ciencias de la naturaleza.
Los cambios genéticos pueden mejorar la capacidad de los organismos para sobrevivir, reproducirse y, en animales, criar a su descendencia. Este proceso se denominaadaptación. Los progenitores transmiten mutaciones genéticas adaptativas a su descendencia y finalmente estos cambios se generalizan en una población —un grupo de organismos de la misma especie que comparten un hábitat local particular. Existen numerosos factores que pueden favorecer nuevas adaptaciones, pero los cambios delentorno d...
-
Metabolismo - ciencias de la naturaleza.
Tanto los sistemas mecánicos como los orgánicos desprenden también grandes cantidades de energía calorífica y proporciones pequeñas de energía útil. El músculo animalrinde casi una caloría útil por cada cuatro desprendidas en forma de calor. Pero, en los organismos animales el calor no se desperdicia por completo, pues es muy necesario—sobre todo en los animales de sangre caliente— para conservar la temperatura del cuerpo y para inducir las reacciones metabólicas, que a temperaturas más bajas se...
-
Suelo - ciencias de la naturaleza.
Los suelos muestran gran variedad de aspectos, fertilidad y características químicas en función de los materiales minerales y orgánicos que lo forman. El color es uno de loscriterios más simples para calificar las variedades de suelo. La regla general, aunque con excepciones, es que los suelos oscuros son más fértiles que los claros. Laoscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes cantidades de humus. A veces, sin embargo, los suelos oscuros o negros deben su tono a la materia mineral...
-
Océanos y oceanografía - geografía.
fundamentales para el clima y para la propia vida. El agua es una de las sustancias más comunes, pero tiene algunas propiedades físicas y químicas inusuales. Es uno de los pocos líquidos naturales y puede encontrarse enlas tres fases: vapor de agua, agua líquida y hielo sólido. Tiene un calor específico y un calor latente grandes, de modo que son necesarias grandes cantidades de energíapara elevar su temperatura, para fundir hielo o para evaporar agua. Estas características controlan en gran med...
-
-
Evolución humana - ciencias de la naturaleza.
Los cambios genéticos pueden mejorar la capacidad de los organismos para sobrevivir, reproducirse y, en animales, criar a su descendencia. Este proceso se denominaadaptación. Los progenitores transmiten mutaciones genéticas adaptativas a su descendencia y finalmente estos cambios se generalizan en una población —un grupo de organismos de la misma especie que comparten un hábitat local particular. Existen numerosos factores que pueden favorecer nuevas adaptaciones, pero los cambios delentorno d...
-
Evolución - ciencias de la naturaleza.
Los pulmones de los organismos que respiran aire y la vejiga natatoria de casi todos los peces actuales han evolucionado a partir delos sacos aéreos dobles de los primitivos peces óseos. En éstos, igual que la vejiga natatoria en los actuales, los sacos aéreos seinflaban y desinflaban para determinar la profundidad a la que nadaba el pez. En otros grupos de peces se transformaron enpulmones primitivos, provistos de abundantes repliegues para maximizar la absorción de oxígeno en un medio pobre en...
-
Reproducción - ciencias de la naturaleza.
distintas. La mayoría de los animales y plantas pluricelulares tienen una forma de reproducción sexual más compleja en la que se diferencian de forma específica las célulasreproductoras o gametos masculino y femenino. Ambas se unen para formar una única célula conocida como cigoto, que sufrirá divisiones sucesivas y originará unorganismo nuevo. Para definir la unión de los gametos masculino y femenino se utiliza el término fecundación. En esta forma de reproducción sexual, la mitad de los genesd...
-
Virus - ciencias de la naturaleza.
BacteriófagoLos bacteriófagos son virus que parasitan bacterias. Tienen una estructura compleja formada por una cabeza, que contiene el materialgenético, y una cola que consta de unas fibras con las que se anclan a la superficie bacteriana. El material genético del bacteriófagopasa desde la cabeza, a través de la cola, hasta el interior de la bacteria. El material genético del virus se integra dentro del materialgenético bacteriano y se replica. De esta manera el virus se reproduce y forma nuevo...
-
Algas - ciencias de la naturaleza.
Con excepción de las cianobacterias, que también han recibido el nombre de algas verdeazuladas, las algas están formadas por células eucariotas —es decir el interior de lacélula está organizado en orgánulos separados por una membrana, entre los que se encuentran el núcleo y las mitocondrias. Las cianobacterias son organismos procariotas,es decir organismos unicelulares bastante simples que carecen de núcleo. Sin embargo, como su actual nombre indica, las cianobacterias tienen características sim...