Israel (república) - geografía.
Publié le 31/05/2013
Extrait du document


«
En los últimos años se ha aumentado el número de robles enanos, de árboles de hoja caduca y de coníferas.
Desde 1948 se han plantado en Israel más de 200 millones deárboles, y actualmente las zonas boscosas cubren un 8,1% del territorio.
Entre las plantas y frutos de valor económico figuran los cítricos, los plátanos, el algodón, eltabaco, las uvas, los dátiles, los higos, las aceitunas, las ciruelas y las almendras.
En Israel hay 116 especies conocidas de mamíferos y 180 de aves.
Entre los animales de presa destacan la nutria, el lobo, la mangosta, el chacal y la hiena; tambiénabundan gacelas, puercoespines y erizos.
La langosta, aunque no es originaria de esta área, invade la zona de forma periódica, provocando dificultades en el sector agrícola.
2.5 Temas medioambientales
Israel tiene una elevada densidad de población, una gran demanda de recursos y un territorio pequeño.
No obstante, es un país bien desarrollado con acceso a serviciossanitarios y agua potable.
El agua es el principal recurso natural limitado, y su abastecimiento es muy desigual.
La explotación y la asignación de los recursos acuíferos son responsabilidad delMekorot (la autoridad estatal en lo que se refiere al abastecimiento de agua), entre cuyas responsabilidades figura la conservación de los cursos fluviales, la depuración de aguas residuales, la ubicación y utilización de todos los depósitos de agua dulce y la desalinización de aguas salobres y salinas.
El Sistema de Transporte Nacional de Agua,compuesto por canales, tuberías y túneles, lleva agua al Néguev desde el lago Tiberíades.
Según datos del año 2002 se consumía el 256,30% de los recursos disponibles.Bajo condiciones de escasez de agua y desarrollo intensivo, la disminución de la calidad del agua es un problema crítico.
A pesar de la escasez hidrológica, Israel ha mantenido un crecimiento de la agricultura, en parte gracias a medidas de conservación del agua como el riego por goteo.
Lacontaminación marina ha bajado mediante legislaciones y coacciones.
Se espera que la calidad del aire en los centros urbanos mejore a medida que aumente el número deconvertidores catalíticos y combustible sin plomo.
Israel se encuentra en el estratégico punto geográfico de conexión de tres importantes zonas climáticas y ecológicas, y cuenta con una rica biodiversidad para ser un país depequeño tamaño.
Cada año se plantan árboles en unos 25 km².
Hay arrecifes de coral, limitados pero importantes, que están presentes en la breve costa sobre el mar Rojo.
Gran parte de la tierra cultivable recibe tratamiento intensivo.
El agua que proviene de los regadíos suele estar contaminada con productos químicos.
A mediados del sigloXX habían desaparecido casi todos los humedales de la región, solo quedaba una pequeña zona significativa hacia 1980.
El entorno sufrió los abusos de las guerrasmodernas al convertirse muchas zonas protegidas en campos de batalla.
Estos factores dificultaron el establecimiento y mantenimiento de las tierras protegidas y lapreservación de los ecosistemas.
Sin embargo, cerca del 15,8% (2007) de la tierra está protegida como parque nacional, reserva natural o reserva forestal.
Los parques sonun destino habitual para los ciudadanos y los turistas extranjeros que generan unos importantes ingresos.
El país participa del programa El Hombre y la Biosfera de laOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y alberga una reserva de la biosfera, la de Monte Carmelo (declarada en 1996).
Israel ha ratificado numerosos acuerdos medioambientales internacionales, incluidos los de biodiversidad, especies en peligro de extinción, residuos peligrosos, prohibiciónde realizar ensayos nucleares, capa de ozono y contaminación naval.
También ha firmado el Convenio sobre el Patrimonio de la Humanidad y la Convención de Ramsarsobre zonas húmedas.
Israel participa en varios acuerdos regionales orientados a la protección de la costa mediterránea.
3 POBLACIÓN
En 2008, la población de Israel se estimó en 6.500.389 habitantes.
La densidad de población para ese mismo año era de 320 hab/km².
3.1 Características de la población
El 92% de la población es urbana y, a pesar de que el 80% son judíos, existe una gran diversidad racial, cultural y étnica.
La población no judía o árabe supone el 20% deltotal, siendo los musulmanes el grupo mayoritario entre la población árabe (el 82,6% de ese grupo, y son principalmente suníes); los cristianos y los drusos son elcomponente predominante de la población restante.
Más de la mitad de los judíos de Israel nacieron en el país (se les denomina sabras ), pero sus antepasados inmediatos provenían de más de 100 países diferentes y hablaban unos 85 idiomas o dialectos distintos.
Las agrupaciones más importantes son los asquenazíes, cuyos antepasados vivían en países europeos en la edad media; ylos sefardíes, procedentes de la península Ibérica, que se trasladaron a Israel desde el norte de África o desde el Próximo Oriente.
3.2 Divisiones administrativas
Israel se divide en seis distritos administrativos: el Distrito Central o Centro (Ha Merkaz), Haifa, Jerusalén, el Distrito Septentrional o Norte (Ha Zafon), el Distrito Meridionalo Sur (Ha Darom) y Tel Aviv.
Cada uno de estos distritos es administrado por un comisario, designado por el ministro del Interior.
En la práctica, la influencia del gobiernocentral es muy evidente en cualquier lugar del país.
El gobierno local se ejerce a través de consejos municipales locales y regionales.
3.3 Ciudades principales
La principal ciudad del país es Jerusalén, que tiene una población (según datos para 1997) de 602.100 habitantes, englobada la ciudad antigua.
Otras ciudades importantesson: Tel Aviv-Yafo (353.100 habitantes según estimaciones para 1997), importante centro industrial, y Haifa (355.300 habitantes), el puerto marítimo más activo del país.
Cabe destacar también las ciudades de Holon, Acre, Ramat Gan, Elat, Beersheva y Peta Tiqwa.
3.4 Religión
Los problemas que pueden afectar a las tres religiones principales (judaísmo, islamismo y cristianismo) son supervisados por el ministro de Asuntos Religiosos a través deunos consejos establecidos por las diferentes creencias.
Los días santos judíos y el shabat tienen que ser observados por ley en el Ejército, en los hospitales y en otrasinstituciones de carácter oficial, donde solo se sirve comida permitida por la religión judía (kasher).
3.5 Lenguas oficiales y habladas
El hebreo es el idioma oficial y la lengua que más se habla.
El árabe también se utiliza de forma oficial por la minoría musulmana, en las escuelas, en los asuntos decarácter legal y en la cámara legislativa.
Muchas personas hablan inglés, yidis, ruso o diferentes lenguas europeas.
4 EDUCACIÓN
Aunque el país no llegó a ser un Estado independiente hasta 1948, la tradición educativa de Israel se remonta a la época bíblica.
En la antigüedad, se organizaron escuelas atodos los niveles, y la enseñanza primaria y secundaria, y en gran parte la enseñanza superior, se desarrollaron en Palestina bajo las diferentes facciones gobernantes a lolargo de su historia..
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Albania (república) - geografía.
- Palau (república) - geografía.
- San Marino (república) - geografía.
- República Checa - geografía.
- Moldavia (república) - geografía.