Senegal (república) - geografía.
Publié le 30/05/2013
Extrait du document


«
caoba, la teca y el bambú.
En cuanto a la fauna, aunque muy variada, las pequeñas poblaciones de grandes mamíferos, como elefantes, leones, guepardos y antílopes, sehallan fundamentalmente en la parte oriental del país, menos poblada.
En sus ríos habitan el hipopótamo y el cocodrilo.
Entre las abundantes especies de serpientes sepueden encontrar la cobra y la boa constrictor.
2.3 Recursos naturales
El calcio y el fosfato de aluminio extraídos de las minas cercanas a Thiès constituyen los principales recursos minerales de que dispone Senegal.
Además, cuenta conreservas de petróleo y gas natural descubiertas frente a la costa a finales de la década de 1970, pero no se han explotado aún.
También inexplotados, a causa de la falta deinfraestructuras para acceder a ellos, permanecen grandes yacimientos de mineral de hierro.
2.4 Temas medioambientales
En 2005, el 44,1% de la superficie total del país estaba arbolado.
Aunque desde finales de la década de 1960 han prevalecido condiciones de sequía, la fauna y flora sonmás abundantes que en la mayoría de los países del Sahel.
Senegal es el mayor exportador de aves exóticas del mundo y en el país abunda la caza furtiva de otrosanimales.
Las presiones demográficas, resultado de una tasa anual de crecimiento de la población muy elevada, el 2,58% (2008), condujeron a la tala de bosques en busca de mástierras para cultivos y para leña y a un aumento del pastoreo en terrenos de suelos frágiles.
Esta deforestación y el exceso de pastoreo, unidos a la sequía persistente, hancausado la desertización en amplias zonas del país.
Sólo el 76% (2004) de la población rural tiene acceso a agua potable segura y únicamente el 34% tiene acceso ainstalaciones sanitarias adecuadas.
El gobierno de Senegal ha lanzado programas de reforestación para combatir la desertización y ha protegido más del 10,8% (2007) de la superficie nacional como parques yreservas.
El Parque nacional Niokolo-Koba, en el sureste de Senegal, que abarca 9.000 km² de bosques y sabanas, protege una gran variedad de especies animales.
Elparque fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1981.
El gobierno ha ratificado acuerdos medioambientales internacionales relativos a biodiversidad, cambio climático,desertización, especies en peligro de extinción, vertidos peligrosos, derecho del mar, conservación de la vida marina, prohibición de ensayos nucleares, protección de lacapa de ozono, contaminación naval, humedales y caza de ballenas.
3 POBLACIÓN
Composición de la población, SenegalLa población del país está compuesta por una gran variedad de grupos étnicos, de los que los wolof constituyen el 44% de lapoblación total; los fulani y tukulor, el 24%; los serer, el 15%; los diola, el 5%; y los malinké, el 4 por ciento.George Holton/Photo Researchers, Inc.
La población del país está compuesta por una gran variedad de grupos étnicos, de los que los wolof constituyen el 44% de la población total; los fulani y tukulor, el 24%;los serer, el 15%; los diola, el 5%; y los malinké, el 4%.
3.1 Características de la población
Cocinando en SenegalLas mujeres senegalesas a menudo realizan grandes esfuerzos para proporcionar y transformar los alimentos de las comidas.Bernard P.
Wolff/Photo Researchers, Inc.
En 2008 la población de Senegal era de 12.853.259 habitantes, lo que suponía una densidad demográfica de 67 hab/km².
La zona que soporta una mayor concentración esla costa occidental.
En 2005 un 49% del total lo componía la población rural y la esperanza de vida se situaba en 55,7 años para los hombres y 58,5 para las mujeres.
3.2 Ciudades principales
Dakar, que en 2003 contaba con 2.166.861 habitantes aproximadamente es, además de la capital del país, el principal puerto y centro comercial.
Le siguen en importancialos centros urbanos de Thiès (228.017 habitantes), Kaolack (199.023 habitantes), Saint-Louis (132.425 habitantes) y Ziguinchor (180.555 habitantes), todos ellos situadosen la franja occidental del país.
3.3 Lenguas oficiales y habladas, y religión.
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Albania (república) - geografía.
- Palau (república) - geografía.
- San Marino (república) - geografía.
- República Checa - geografía.
- Moldavia (república) - geografía.