26 résultats pour "cui"
- Définition du terme: CUI(-)CUI, COUI(-)COUI, (CUI CUI, CUI-CUI, COUI COUI, COUI-COUI) onomatopée.
- coui-coui CUI(-)CUI, COUI(-)COUI, (CUI CUI, CUI-CUI, COUI COUI, COUI-COUI) onomatopée.
- coui coui CUI(-)CUI, COUI(-)COUI, (CUI CUI, CUI-CUI, COUI COUI, COUI-COUI) onomatopée.
- Cui, César - compositeur de musique.
- César Cui
-
letteratura italiana
La nuova Italia: orizzonti sociali, politici, ideologici In Italia il raggiungimento dell'unità politica, dopo secoli di dominazione straniera e di particolarismi regionali, impone uno sforzo di unificazione reale, in un paese che presenta situazioni tra loro lontanissime e inconciliabili, dai modi di sviluppo industriale e borghese del Nord alla sopravvivenza di forme di tipo feudale nel Sud. Lo sviluppo del capitalismo italiano si trovò a dover fare i conti con la frantumazione del paes...
-
l'infinito Leopardi
Meriem Fanchi TLS totalità della poesia. Dunque, il narratore si abbondona, si lascia andare attraverso la sua immaginazione debordante e il rumore del vento che storme alle sue orecchie, questo è un momento che l'autore si gode totalmente. Inoltre, cui la natura è assimilata all'infinità, caratteristica che permette al narratore di finalmente sentirsi in vita, in vita in modo senza limiti, un universo che supera quello umano,...
-
Cui quod libet hoc licet
Cui quod libet hoc licet Ce qui lui plait est permis Cette expression, construite sur la paronomase libet I licet, est présentée comme une expression du langage courant par les auteurs antiques et par Aquila Romanus. rhéteur du troisième siècle de notre ère (27) : une phrase similaire, appliquée à la liberté d'expression, apparait chez Cicéron (Philippiques.. 1, 13, 33) ; cf. aussi l'expression de Perse cui licet ut libuit, qui définit l'homme libre comme l'homme >); une phrase de la Rhét...
-
- Cui César Antonovitch , 1835-1918, né à Vilnius, compositeur et officier russe.
-
México (república) - geografía.
Las llanuras costeras son en su generalidad zonas bajas, llanas y compuestas por materiales arenosos, aunque en las costas del Pacífico ocasionalmente son interrumpidaspor pequeñas serranías. Baja California, península larga y estrecha que se extiende a lo largo de 1.200 km al sur del límite noroeste del país, está atravesada por la sierrade la Baja California, continuación de la cadena costera del Pacífico, en Estados Unidos, que constituye el sistema surcaliforniano. La península de Yucatán, q...
-
Cui do/et meminit
On se souvient de ce qui nous a fait mal
Cet adage célèbre rappelle qu'il est plus...
Cui do/et meminit On se souvient de ce qui nous a fait mal Cet adage célèbre rappelle qu'il est plus facile de se rappeler des dommages subis que des bienfaits reçus (pour d'autres fo1111ules topiques sur l'ingratitude, cf. nn. 497 sq.). Il provient du discours Pro Murena de Cicéron (20, 42), qui écrivait exactement: Cui placet oblivi.scitur, cui do/et meminit, >:...
- Metropolización Metropolización, concepto aplicado a la expansión demográfica, espacial y funcional de las ciudades, especialmente para aquellas megaciudades cuyas actividades alcanzan alta complejidad.
-
Jean-Louis Haquette – L’écriture de la nature au tournant du
Il poema a cui si riferisce l'articolo era stato tradotto in francese da Marie-Jeanne Bontemps, che traspose in una prosa poetica ed eloquente – altro genere in voga nella Francia dell'epoca – la poesia di Thomson. Introducendo la sua opera di traduzione, la Bontemps definisce l'autore «aussi bon physicien que peintre habile».[5] Dunque accanto alla figura del divulgatore scientifico, appare quella dell'autore che con la forza della sua immaginazione descrive lo spettacolo della natura, che c...
-
¿Qué son las plantas?
células reproductoras llamadas esporas, que no se unen a ninguna otra célula. Cuando las esporas caen al suelo, germinan y desarrollan una nueva planta. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES GRUPOS DE PLANTAS? Como ya has visto, las plantas necesitan transportar el alimento, el agua y las sales minerales de una parte a otra de la planta. Pararealizar este transporte, algunas plantas presentan un sistema de tubos o vasos conductores, denominado sistema vascular. Son las llamadas plantas vasculares o...
-
Ecuador (república) - geografía.
3 POBLACIÓN En 2008 Ecuador contaba con una población de 13.927.650 habitantes y una densidad demográfica de 50 hab/km². 3.1 Características de la población La población de Ecuador está compuesta por un 52% de indígenas (los quechuas son mayoría pero se contabilizan 14 nacionalidades) y un 40% de mestizos; el 8% restantelo componen principalmente descendientes de españoles y de africanos. Aproximadamente el 63% vive en centros urbanos y el 37% en el medio rural. El 49% se concentraen la región...
-
Literatura francesa - idiomas.
del humanismo, que quería lograr el desarrollo completo del cuerpo y de la mente. Recomendaba una amplia moralidad, llamada pantagruelismo, dedicada a satisfacer todolo que requería la naturaleza humana, como una manera de aceptar racionalmente la realidad. Rabelais proyecta un realismo, germinado en la alegoría Le Roman de la rose, que vuelve a aparecer en el siglo XVII en las comedias del dramaturgo Molière. Uno de los escritores en prosa más importantes de Francia, Rabelais destacó por su v...
-
-
Ojo - ciencias de la naturaleza.
Músculos extrínsecos del ojoVista lateral del ojo, donde se puede observar los músculos extrínsecos unidos directamente al globo ocular que permiten elmovimiento del ojo. Los cuatro rectos están alineados con sus puntos de origen, mientras que los dos oblicuos se insertan en lasuperficie ocular formando un ángulo.© Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. En general, los ojos de los animales funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas. La lente del cristalino forma en la reti...
-
Vegetal - ciencias de la naturaleza.
Reino VegetalLas plantas aportan a la atmósfera el oxígeno necesario para la vida y los seres humanos extraen de ellas alimentos, medicamentos,fibras y gran número de otros productos valiosos. El reino Vegetal se divide en 4 grupos o divisiones principales. La división Bryophytaengloba a hepáticas, musgos y antocerotas. Son plantas generalmente de pequeño tamaño en las que la generación dominantecorresponde al gametofito. La división Pteridophyta engloba a helechos y grupos afines los cuales pre...
-
Cui bono?
Qui en profite ?
Par cette fo111iule .. l'enquêteur se demande qui a bien pu tirer profit d'un...
Cui bono? Qui en profite ? Par cette fo111iule .. l'enquêteur se demande qui a bien pu tirer profit d'un délit, afin d'identifier les principaux suspects; cette interrogation est plusieurs fois citée par Cicéron (Pro Roscio. 30, 84; 31, 86; Pro Mi/one, 12, 32; Philippiques, 2, 14,. 35) qui l'attribue au juge L. Cassius Longinus Ravili~ consul en 127 avant J.-C. et célèbre pour sa sévérité (cf. Cicéron.. ln Verrem, 3, 60, I...
-
97. Maior sum quam cui possit Fortuna nocere
Je suis trop forte pour que la Fortune puisse me nuire
L'expression...
97. Maior sum quam cui possit Fortuna nocere Je suis trop forte pour que la Fortune puisse me nuire L'expression est empruntée à la tirade orgueilleuse et vaine de Niobé dans les Métamorphoses d'Ovide (6, 195) lorsqu'elle se vante de sa bonne fortune et se dit hors d'atteinte des coups du sort. Ces paroles seront rapidement démenties et Niobé paiera amèrement son insulte à Latone (la déesse n'avait eu que deux enfants contre les quatorze de Niobé) puisqu'Apollon et Diane transperceront de leur...
-
Facile ex amico inimicum facies, cui promissa non reddas
II est facile en ne tenant pas ses promesses de transformer...
Facile ex amico inimicum facies, cui promissa non reddas II est facile en ne tenant pas ses promesses de transformer un • • am, en ennemi (~ette sentence, répertoriée par Walther dans son recueil de maximes médiévales (8688a), provient d'une lettre attribuée à saint Jérôme ( 148, 30 [PL 22,1218]), où cette fo1111ule est citée en tant que proverbe vut .. gaire, et un passage de saint Ambroise reprend la même image (De Tobia,...
-
La movida, un mouvement espagnol
de dos décadas, un cineasta español emblemático, y uno de los representantes más significativos del movida madrileño. Las primeras obras de Almodóvar resumían y documentaban a la vez el movida. En efecto, tanto sus actores como sus lugares de rodaje constituían los representantes más emblemáticos de este movimiento. En estas obras se mezclan el surrealismo y pop, corrientes estéticos cuya estrategia es común: provocar los tabú...
-
Adjetivo - lengua y litteratura.
buenísimo. Procedentes del latín, en español se conservan comparativos y superlativos irregulares que conviven con las regulares correspondientes. Así, del bueno surge el comparativo mejor y el superlativo óptimo, que pueden alternar con más malo y muy malo. Los demás comparativos y superlativos irregulares son: de malo : peor; pésimo de grande : mayor; máximo de pequeño : menor; mínimo de alto: superior; supremo o sumo de bajo : inferior; ínfimo. Además, existen otros superlativ...
-
Análisis de las portadas de algunos diarios españoles de tirada nacional, con fecha del 2 de mayo de 2012, es decir, el día después de la fiesta del trabajo.
rápida lectura podemos apreciar una idea global de los acontecimientos novedosos ocurridos. Pretende ser una primera página ponderada y objetiva. En referencia a la imagen, que para Cándido es la exaltación del hecho, sólo el diario La Razón ilustra su portada con una fotografía referente a la fiesta del trabajador. Los demás periódicos acompañan sus primeras planas con una imagen de Evo Morales (que ilustr...
-
-
Revolución Francesa - historia.
La toma de La BastillaEl 14 de julio de 1789, la prisión de La Bastilla de París fue asaltada por una multitud para quien este recinto representaba elabsolutismo de la monarquía Borbónica.Giraudon/Art Resource, NY El rey se vio obligado a ceder ante la continua oposición a los decretos reales y la predisposición al amotinamiento del propio Ejército real. El 27 de junio ordenó a lanobleza y al clero que se unieran a la autoproclamada Asamblea Nacional Constituyente. Luis XVI cedió a las presiones...
-
Chile (república) - geografía.
2.4 Vegetación y fauna La vegetación autóctona de Chile varía según la zona climática, la latitud y el relieve. La región norteña presenta pocas variedades de vegetación (coirón, llareta, pajonalesy cactáceas) y es uno de los mejores ejemplos de desierto absoluto en todo el planeta. El valle Longitudinal, más húmedo, cuenta con diversas especies de cactus, arbustosespinosos y pastizales, y con la araucaria, que produce piñones comestibles. Al sur de Valdivia se encuentran densos bosques húmedos...