Devoir de Philosophie

Indonesia (república) - geografía.

Publié le 31/05/2013

Extrait du document

Indonesia (república) - geografía. 1 INTRODUCCIÓN Indonesia (república) (nombre oficial, Republik Indonesia, República de Indonesia) república insular del sureste de Asia, que engloba la mayor parte del archipiélago Malayo y todas las antiguas Indias Neerlandesas. El país está formado por 13.677 islas, de las cuales casi la mitad están habitadas, y se extiende a lo largo de 5.150 km por la zona ecuatorial. La República comparte la isla de Borneo con Malaysia y Brunei. También comparte la isla de Nueva Guinea: la sección occidental, conocida con el nombre de Papúa (Irian Jaya), se haya bajo el gobierno de Indonesia y la parte oriental bajo el de Papúa-Nueva Guinea. Desde 2002, la parte oriental de la isla de Timor pasó a conformar un nuevo Estado: Timor Leste. Las fronteras marítimas de Indonesia son el mar de la China meridional, el mar de Célebes y el océano Pacífico al norte, y el océano Índico al sur y al oeste. El país posee una superficie de 1.904.570 km². La capital y la mayor ciudad de Indonesia es Yakarta. 2 TERRITORIO Y RECURSOS Una extensión de agua relativamente abierta (formada por los mares de Java, Flores y Banda) divide la mayor parte de las islas de Indonesia en dos hileras desiguales de islas: al sur, las islas (comparativamente largas y estrechas) de Sumatra, Java y Timor entre otras, y al norte, Borneo (Kalimantan), Célebes (Sulawesi), el archipiélago de las Molucas y Nueva Guinea. 2.1 Relieve Una cadena de montañas volcánicas, que alcanza altitudes máximas que rondan los 4.000 m, se extiende de oeste a este, a través de las islas meridionales desde Sumatra hasta Timor. Los puntos más elevados de esta cadena son el Kerinci (3.805 m) en Sumatra, y el Semeru (3.676 m), en Java. Cada una de las islas septentrionales principales tiene una masa montañosa central y llanuras en torno a la costa. Puncak Jaya (5.030 m), en la cadena montañosa Surdiman de la isla de Nueva Guinea, es la cima más elevada del país. Las zonas con mayor extensión de tierras bajas son Sumatra, Java, Borneo y Papúa. Debido a su localización en el borde de placas tectónicas, durante siglos las periódicas erupciones volcánicas de los numerosos volcanes activos han depositado ricos suelos en las tierras bajas, sobre todo en Java. Muchos volcanes de Indonesia continúan activos, como el Krakatoa, y también se producen terremotos y tsunamis en la zona. Se pueden destacar tres fenómenos sísmicos recientes: el de 1992, que arrasó la isla de Flores y provocó la muerte de 2.000 personas, el de febrero de 1994, que asoló Sumatra y en el que hubo 180 víctimas y el tsunami de 2004 que provocó cientos de miles de víctimas. 2.2 Clima El clima de Indonesia es tropical, con dos estaciones monzónicas, una estación húmeda que se prolonga desde noviembre hasta marzo y una estación seca de junio a octubre. El clima es más moderado entre ambas estaciones. Las zonas meridionales del país presentan escasas diferencias entre la cantidad de precipitaciones que tienen lugar en la estación seca y en la húmeda. La humedad es por lo general elevada, con un promedio anual en torno al 80%; la temperatura diaria (cuyo promedio en Yakarta oscila entre 26 y 27 ºC) apenas fluctúa de una estación a otra. Las precipitaciones en las tierras bajas alcanzan de 1.780 a 3.175 mm anuales de promedio y en algunas regiones montañosas llegan a los 6.100 milímetros. 2.3 Recursos naturales El rico suelo volcánico de Indonesia es ideal para el desarrollo de los cultivos; los bosques se extienden por su superficie y cubren aproximadamente dos tercios del territorio. Los principales recursos del país son el estaño, la bauxita, el petróleo, el gas natural, el cobre, el níquel y el carbón; también cuenta con pequeñas cantidades de plata, diamantes y rubíes. La pesca es abundante y del mar se obtienen también perlas, conchas (carey) y agar, una sustancia que se extrae de las algas. 2.4 Vegetación y fauna La vegetación característica de la selva tropical predomina en las tierras bajas septentrionales de Indonesia. Los manglares y la palmera nipa dominan en el bosque de las tierras bajas meridionales. La fauna característica del archipiélago Malayo se da por igual en Java, Sumatra y Borneo, pero hay especies propias de cada isla; el orangután sólo puede verse en Sumatra y Borneo; el tigre, en Sumatra y Java; el buey salvaje, en Java y Borneo; el mono narigudo (násico), sólo en Borneo; el elefante, el tapir y el siamang (gibón negro), sólo en Sumatra. En el sur, en Célebes y Molucas, se encuentran tanto los tipos de fauna australiana como los asiáticos. Sin embargo, en la fauna de Timor predomina el tipo australiano, con el cuscus, un marsupial. En todas las islas abundan las especies de aves, reptiles y anfibios. 2.5 Temas medioambientales Indonesia tiene una de las mayores poblaciones del mundo y un sector industrial en constante crecimiento. Las necesidades energéticas del país son enormes comparadas con su capacidad de generación. Ello ha conducido al creciente interés por la energía nuclear. El país espera hacer operativa su primera planta de energía nuclear poco después del año 2000. Mientras tanto, hay un gran incentivo para aumentar el uso de las reservas de gas natural del país. Tal como sucede en muchos países en vías de desarrollo, la deforestación se ve agravada por la utilización de madera como leña para usos domésticos. Indonesia abarca una gran variedad de tipos de hábitat y alberga una gran diversidad de vida animal y vegetal. Unas 15.000 de sus 24.000 especies vegetales conocidas son endémicas. El país posee aproximadamente el 10% del total mundial de selva tropical lluviosa y amplios humedales, gran parte de los cuales se usan como arrozales o para acuicultura. Los arrecifes de coral que bordean a muchas de las islas del país son de gran importancia para conservar la biodiversidad marina. El desarrollo urbano, la agricultura y la deforestación son más intensas y extensivas en los ricos suelos de las islas interiores, donde habitualmente se ha concentrado la población. No obstante, en los últimos años el Gobierno ha promovido la 'transmigración' de grandes contingentes hacia las islas exteriores. Esto ha incrementado el grado de explotación de estas zonas antes casi vírgenes, y donde está avanzando rápidamente la deforestación. Aunque el 46,5% (2005) de la superficie total de Indonesia conserva sus bosques, el 1,61% (1990-2005) de la superficie total de bosques se está deforestando cada año debido al crecimiento de la población y a los incentivos del Gobierno para la industria. Aunque se prohibieron la tala y la exportación de troncos, no siempre se aplica la ley y continúan las talas ilegales. La Constitución de Indonesia de 1945 reconoce la importancia del desarrollo económico en armonía con la naturaleza, y la Ley Medioambiental Básica de 1982 proporciona un marco para la gestión del entorno vivo, con especial énfasis en la protección de los bosques. Indonesia administra una red de zonas protegidas que ronda el 9,1% (2007) de su superficie terrestre. El estatus de protegido se ha extendido también a una red de reservas marinas. Indonesia ha declarado seis reservas de biosfera bajo el programa El Hombre y la Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y el país ratificó el Convenio sobre el Patrimonio de la Humanidad de 1989. Hay proyectos de conservación cooperativos con Malaysia y Papúa-Nueva Guinea. Entre los acuerdos medioambientales internacionales ratificados figuran los de biodiversidad, cambio climático, especies en peligro de extinción, residuos peligrosos, leyes del mar, prohibición de realizar ensayos nucleares, capa de ozono, contaminación naval, madera tropical (1983 y 1994) y zonas húmedas. 3 POBLACIÓN Los indígenas de Indonesia tienen un origen predominantemente malayo. Los grupos étnicos más diferenciados son los javaneses y los sondaneses --que viven, sobre todo, en Java y Madura--, los balineses, en la isla de Bali, y los bataks en Atjehnese, en Sumatra. Otros grupos minoritarios distribuidos por las islas son una veintena de etnias malayas, varios millones de chinos y otros habitantes de origen asiático. El número de holandeses, que se estimaba en torno a 60.000 a finales de la década de 1950, ha descendido a menos de 10.000. 3.1 Características de la población Indonesia es el quinto país más habitado de mundo. Según una estimación para 2008, tenía 237.512.360 habitantes; la densidad de la población era de 130 hab/km². Alrededor del 60% de la población vive en Java y Madura, que se encuentran entre las regiones más densamente pobladas del mundo. En 1995 Sumatra tenía una población estimada de 40.830.400 habitantes y Célebes unos 13.732.500 habitantes; en 2005, habían pasado a unos 44 y 15 millones de habitantes, respectivamente. 3.2 Divisiones administrativas Indonesia está organizada administrativamente en 33 divisiones (provincias en su mayor parte, regiones y distritos): Aceh (provincia autónoma o región especial), Bali, Bangka-Belitung, Banten, Bengkulu, Célebes Central, Célebes Meridional, Célebes Septentrional, Célebes Suroriental, Célebes Meridional, Papúa Occidental (antigua Irian Jaya, no reconocida en algunos ámbitos), Papúa, Gorontalo, Jambi, Java Central, Java Occidental, Java Oriental, Kalimantan Central, Kalimantan Meridional, Kalimantan Occidental, Kalimantan Oriental, Lampung, Maluku, Maluku Septentrional, Riau, Kepulauan Riau, Islas de la Sonda Occidentales, Islas de la Sonda Orientales, Sumatra Meridional, Sumatra Occidental, Sumatra Septentrional, Yakarta Raya (distrito especial) y Yogyakarta (región especial). La parte oriental de la isla de Timor constituyó una provincia indonesia hasta octubre de 1999, después de que sus habitantes aprobaran independizarse de Indonesia mediante un referéndum celebrado dos meses antes; permaneció bajo la administración transitoria de la ONU hasta mayo de 2002, cuando se convirtió en Estado soberano (véase Timor Leste). 3.3 Ciudades más importantes Las ciudades más grandes de Indonesia están en Java. Yakarta, con una población de 12.296.000 habitantes (2003) y cuya aglomeración urbana se calculaba en 2005 que ascendía a 17.500.000 habitantes, es la capital y el principal centro comercial. Otras ciudades importantes de Java son: Surabaya (2.720.236, con una aglomeración urbana de 4 millones en 2005), Bandung (2.056.915; su aglomeración urbana asciende a 5,5 millones) y Semarang (1.389.421; aglomeración urbana: 1,5 millones). En Sumatra, se localizan las ciudades de Medan, con una población (2005) de 2.036.018 habitantes, y 3.800.000 contando su aglomeración urbana en 2005; y de Palembang, en el sur, con 1.290.599 habitantes. En Célebes, destaca Makasar (antigua Ujung Pandang), que contaba con 1.179.023 habitantes. En Borneo se encuentra Banjarmasin, con 572.300 habitantes. Otras aglomeraciones urbanas que superan el millón y medio de habitantes son Cirebon, Depok y Yogyakarta. 3.4 Religión y lenguas oficiales y habladas La Constitución garantiza la libertad de religión. El islam en sus diferentes manifestaciones es la fe de más del 85% de la población. Entre los demás grupos religiosos se pueden señalar la presencia de más de 17 millones de cristianos, sobre todo protestantes, y más de 1,5 millones de budistas, la mayoría de origen chino. El hinduismo, que en el pasado tuvo una gran importancia, está confinado a la isla de Bali. En Indonesia se hablan más de 100 idiomas, pero, entre las lenguas indonesias, la oficial y más hablada es la bahasa indonesia. De origen malayo, fue durante mucho tiempo la lengua de los comerciantes de las ciudades costeras, y posee elementos del chino, del indio, del holandés y del inglés. 3.5 Educación Según la legislación indonesia, la enseñanza es obligatoria desde los 7 años. El sistema de enseñanza del país sigue el sistema holandés con un programa de enseñanza secundaria dividido en matemáticas, lenguaje y ciencias económicas. Aproximadamente el 89,5% de los indonesios de 15 años o más saben leer y escribir. 3.5.1 Escuela primaria y secundaria En el curso acad&...

« 3 POBLACIÓN Los indígenas de Indonesia tienen un origen predominantemente malayo.

Los grupos étnicos más diferenciados son los javaneses y los sondaneses —que viven, sobre todo,en Java y Madura—, los balineses, en la isla de Bali, y los bataks en Atjehnese, en Sumatra.

Otros grupos minoritarios distribuidos por las islas son una veintena de etniasmalayas, varios millones de chinos y otros habitantes de origen asiático.

El número de holandeses, que se estimaba en torno a 60.000 a finales de la década de 1950, hadescendido a menos de 10.000. 3.1 Características de la población Indonesia es el quinto país más habitado de mundo.

Según una estimación para 2008, tenía 237.512.360 habitantes; la densidad de la población era de 130 hab/km².Alrededor del 60% de la población vive en Java y Madura, que se encuentran entre las regiones más densamente pobladas del mundo.

En 1995 Sumatra tenía unapoblación estimada de 40.830.400 habitantes y Célebes unos 13.732.500 habitantes; en 2005, habían pasado a unos 44 y 15 millones de habitantes, respectivamente. 3.2 Divisiones administrativas Indonesia está organizada administrativamente en 33 divisiones (provincias en su mayor parte, regiones y distritos): Aceh (provincia autónoma o región especial), Bali,Bangka-Belitung, Banten, Bengkulu, Célebes Central, Célebes Meridional, Célebes Septentrional, Célebes Suroriental, Célebes Meridional, Papúa Occidental (antigua IrianJaya, no reconocida en algunos ámbitos), Papúa, Gorontalo, Jambi, Java Central, Java Occidental, Java Oriental, Kalimantan Central, Kalimantan Meridional, KalimantanOccidental, Kalimantan Oriental, Lampung, Maluku, Maluku Septentrional, Riau, Kepulauan Riau, Islas de la Sonda Occidentales, Islas de la Sonda Orientales, SumatraMeridional, Sumatra Occidental, Sumatra Septentrional, Yakarta Raya (distrito especial) y Yogyakarta (región especial). La parte oriental de la isla de Timor constituyó una provincia indonesia hasta octubre de 1999, después de que sus habitantes aprobaran independizarse de Indonesiamediante un referéndum celebrado dos meses antes; permaneció bajo la administración transitoria de la ONU hasta mayo de 2002, cuando se convirtió en Estado soberano(véase Timor Leste). 3.3 Ciudades más importantes Las ciudades más grandes de Indonesia están en Java.

Yakarta, con una población de 12.296.000 habitantes (2003) y cuya aglomeración urbana se calculaba en 2005 queascendía a 17.500.000 habitantes, es la capital y el principal centro comercial.

Otras ciudades importantes de Java son: Surabaya (2.720.236, con una aglomeración urbanade 4 millones en 2005), Bandung (2.056.915; su aglomeración urbana asciende a 5,5 millones) y Semarang (1.389.421; aglomeración urbana: 1,5 millones). En Sumatra, se localizan las ciudades de Medan, con una población (2005) de 2.036.018 habitantes, y 3.800.000 contando su aglomeración urbana en 2005; y dePalembang, en el sur, con 1.290.599 habitantes.

En Célebes, destaca Makasar (antigua Ujung Pandang), que contaba con 1.179.023 habitantes.

En Borneo se encuentraBanjarmasin, con 572.300 habitantes. Otras aglomeraciones urbanas que superan el millón y medio de habitantes son Cirebon, Depok y Yogyakarta. 3.4 Religión y lenguas oficiales y habladas La Constitución garantiza la libertad de religión.

El islam en sus diferentes manifestaciones es la fe de más del 85% de la población.

Entre los demás grupos religiosos sepueden señalar la presencia de más de 17 millones de cristianos, sobre todo protestantes, y más de 1,5 millones de budistas, la mayoría de origen chino.

El hinduismo, queen el pasado tuvo una gran importancia, está confinado a la isla de Bali. En Indonesia se hablan más de 100 idiomas, pero, entre las lenguas indonesias, la oficial y más hablada es la bahasa indonesia.

De origen malayo, fue durante muchotiempo la lengua de los comerciantes de las ciudades costeras, y posee elementos del chino, del indio, del holandés y del inglés. 3.5 Educación Según la legislación indonesia, la enseñanza es obligatoria desde los 7 años.

El sistema de enseñanza del país sigue el sistema holandés con un programa de enseñanzasecundaria dividido en matemáticas, lenguaje y ciencias económicas.

Aproximadamente el 89,5% de los indonesios de 15 años o más saben leer y escribir. 3.5. 1 Escuela primaria y secundaria En el curso académico 2000, 28,7 millones de niños indonesios asistieron a 173.696 escuelas primarias públicas.

La tasa de escolarización en la enseñanza secundaria fuedel 61 por ciento. 3.5. 2 Universidades y facultades En 2001–2002 acudieron a las instituciones de educación superior 3,18 millones de estudiantes.

Las instituciones con mayor número de alumnos son la Universidad deIndonesia (1950) en Yakarta, la Universidad Estatal de Pajajaran (1957) en Bandung y la Universidad Gajah Mada (1949) en Yogyakarta. 3.6 Cultura La cultura indonesia es el resultado de la mezcla de diferentes civilizaciones.

El hinduismo y el budismo de la India han ejercido una profunda influencia y han dejado unaimportante huella en la arquitectura y escultura del país.

La influencia árabe empezó a cobrar más importancia a partir del siglo XIII, sobre todo a través de las enseñanzasdel islam.

Las islas también han sentido la influencia de las culturas polinesia y de Asia suroriental, así como la de chinos y holandeses. En Indonesia hay aproximadamente 20 bibliotecas de gran importancia que se hallan sobre todo en las ciudades de Bandung, Bogor, Yakarta y Yogyakarta.

En Yakarta seencuentran los archivos nacionales y la Biblioteca del Museo Nacional (360.000 volúmenes), así como la Biblioteca Nacional (750.000 volúmenes), que alberga variascolecciones especiales.

El Museo de Bali está situado en Denpasar. 4 ECONOMÍA A pesar de que Indonesia es uno de los primeros países exportadores de petróleo, estaño y caucho del mundo, la mayor parte de su población continúa vinculada a laagricultura de subsistencia, a la pesca y a la explotación forestal.

Los negocios o las empresas industriales en manos de indonesios fueron tradicionalmente pocos, y laproducción se centraba en artículos para la exportación.

A comienzos de la década de 1960, el gobierno, para corregir el balance de una economía colonial, nacionalizó lasempresas extranjeras.

Con las políticas de estabilización gubernamentales y con grandes sumas de dinero procedentes de las ayudas del exterior, la economía indonesia,que casi cayó en la bancarrota antes de 1966, comenzó a mostrar síntomas de una fuerte recuperación.

En el marco de esa política de estabilización, se estableció un plan. »

↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓

Liens utiles