Indonesia (república) - geografía.
Publié le 31/05/2013
Extrait du document
«
3 POBLACIÓN
Los indígenas de Indonesia tienen un origen predominantemente malayo.
Los grupos étnicos más diferenciados son los javaneses y los sondaneses —que viven, sobre todo,en Java y Madura—, los balineses, en la isla de Bali, y los bataks en Atjehnese, en Sumatra.
Otros grupos minoritarios distribuidos por las islas son una veintena de etniasmalayas, varios millones de chinos y otros habitantes de origen asiático.
El número de holandeses, que se estimaba en torno a 60.000 a finales de la década de 1950, hadescendido a menos de 10.000.
3.1 Características de la población
Indonesia es el quinto país más habitado de mundo.
Según una estimación para 2008, tenía 237.512.360 habitantes; la densidad de la población era de 130 hab/km².Alrededor del 60% de la población vive en Java y Madura, que se encuentran entre las regiones más densamente pobladas del mundo.
En 1995 Sumatra tenía unapoblación estimada de 40.830.400 habitantes y Célebes unos 13.732.500 habitantes; en 2005, habían pasado a unos 44 y 15 millones de habitantes, respectivamente.
3.2 Divisiones administrativas
Indonesia está organizada administrativamente en 33 divisiones (provincias en su mayor parte, regiones y distritos): Aceh (provincia autónoma o región especial), Bali,Bangka-Belitung, Banten, Bengkulu, Célebes Central, Célebes Meridional, Célebes Septentrional, Célebes Suroriental, Célebes Meridional, Papúa Occidental (antigua IrianJaya, no reconocida en algunos ámbitos), Papúa, Gorontalo, Jambi, Java Central, Java Occidental, Java Oriental, Kalimantan Central, Kalimantan Meridional, KalimantanOccidental, Kalimantan Oriental, Lampung, Maluku, Maluku Septentrional, Riau, Kepulauan Riau, Islas de la Sonda Occidentales, Islas de la Sonda Orientales, SumatraMeridional, Sumatra Occidental, Sumatra Septentrional, Yakarta Raya (distrito especial) y Yogyakarta (región especial).
La parte oriental de la isla de Timor constituyó una provincia indonesia hasta octubre de 1999, después de que sus habitantes aprobaran independizarse de Indonesiamediante un referéndum celebrado dos meses antes; permaneció bajo la administración transitoria de la ONU hasta mayo de 2002, cuando se convirtió en Estado soberano(véase Timor Leste).
3.3 Ciudades más importantes
Las ciudades más grandes de Indonesia están en Java.
Yakarta, con una población de 12.296.000 habitantes (2003) y cuya aglomeración urbana se calculaba en 2005 queascendía a 17.500.000 habitantes, es la capital y el principal centro comercial.
Otras ciudades importantes de Java son: Surabaya (2.720.236, con una aglomeración urbanade 4 millones en 2005), Bandung (2.056.915; su aglomeración urbana asciende a 5,5 millones) y Semarang (1.389.421; aglomeración urbana: 1,5 millones).
En Sumatra, se localizan las ciudades de Medan, con una población (2005) de 2.036.018 habitantes, y 3.800.000 contando su aglomeración urbana en 2005; y dePalembang, en el sur, con 1.290.599 habitantes.
En Célebes, destaca Makasar (antigua Ujung Pandang), que contaba con 1.179.023 habitantes.
En Borneo se encuentraBanjarmasin, con 572.300 habitantes.
Otras aglomeraciones urbanas que superan el millón y medio de habitantes son Cirebon, Depok y Yogyakarta.
3.4 Religión y lenguas oficiales y habladas
La Constitución garantiza la libertad de religión.
El islam en sus diferentes manifestaciones es la fe de más del 85% de la población.
Entre los demás grupos religiosos sepueden señalar la presencia de más de 17 millones de cristianos, sobre todo protestantes, y más de 1,5 millones de budistas, la mayoría de origen chino.
El hinduismo, queen el pasado tuvo una gran importancia, está confinado a la isla de Bali.
En Indonesia se hablan más de 100 idiomas, pero, entre las lenguas indonesias, la oficial y más hablada es la bahasa indonesia.
De origen malayo, fue durante muchotiempo la lengua de los comerciantes de las ciudades costeras, y posee elementos del chino, del indio, del holandés y del inglés.
3.5 Educación
Según la legislación indonesia, la enseñanza es obligatoria desde los 7 años.
El sistema de enseñanza del país sigue el sistema holandés con un programa de enseñanzasecundaria dividido en matemáticas, lenguaje y ciencias económicas.
Aproximadamente el 89,5% de los indonesios de 15 años o más saben leer y escribir.
3.5. 1 Escuela primaria y secundaria
En el curso académico 2000, 28,7 millones de niños indonesios asistieron a 173.696 escuelas primarias públicas.
La tasa de escolarización en la enseñanza secundaria fuedel 61 por ciento.
3.5. 2 Universidades y facultades
En 2001–2002 acudieron a las instituciones de educación superior 3,18 millones de estudiantes.
Las instituciones con mayor número de alumnos son la Universidad deIndonesia (1950) en Yakarta, la Universidad Estatal de Pajajaran (1957) en Bandung y la Universidad Gajah Mada (1949) en Yogyakarta.
3.6 Cultura
La cultura indonesia es el resultado de la mezcla de diferentes civilizaciones.
El hinduismo y el budismo de la India han ejercido una profunda influencia y han dejado unaimportante huella en la arquitectura y escultura del país.
La influencia árabe empezó a cobrar más importancia a partir del siglo XIII, sobre todo a través de las enseñanzasdel islam.
Las islas también han sentido la influencia de las culturas polinesia y de Asia suroriental, así como la de chinos y holandeses.
En Indonesia hay aproximadamente 20 bibliotecas de gran importancia que se hallan sobre todo en las ciudades de Bandung, Bogor, Yakarta y Yogyakarta.
En Yakarta seencuentran los archivos nacionales y la Biblioteca del Museo Nacional (360.000 volúmenes), así como la Biblioteca Nacional (750.000 volúmenes), que alberga variascolecciones especiales.
El Museo de Bali está situado en Denpasar.
4 ECONOMÍA
A pesar de que Indonesia es uno de los primeros países exportadores de petróleo, estaño y caucho del mundo, la mayor parte de su población continúa vinculada a laagricultura de subsistencia, a la pesca y a la explotación forestal.
Los negocios o las empresas industriales en manos de indonesios fueron tradicionalmente pocos, y laproducción se centraba en artículos para la exportación.
A comienzos de la década de 1960, el gobierno, para corregir el balance de una economía colonial, nacionalizó lasempresas extranjeras.
Con las políticas de estabilización gubernamentales y con grandes sumas de dinero procedentes de las ayudas del exterior, la economía indonesia,que casi cayó en la bancarrota antes de 1966, comenzó a mostrar síntomas de una fuerte recuperación.
En el marco de esa política de estabilización, se estableció un plan.
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Albania (república) - geografía.
- Palau (república) - geografía.
- San Marino (república) - geografía.
- República Checa - geografía.
- Moldavia (república) - geografía.