Timor Leste - geografía.
Publié le 31/05/2013
Extrait du document
«
Tras el final de la II Guerra Mundial, Indonesia declaró su independencia y arrebató Timor Occidental a los holandeses, mientras que la parte oriental permaneció bajodominio portugués.
En 1974, no obstante, el régimen militar fue derrocado en Portugal durante la Revolución de los claveles y las nuevas autoridades democráticascomenzaron a conceder la independencia a las colonias portuguesas de todo el mundo.
En este periodo, cobraron fuerza algunos de los movimientos independentistas deTimor Oriental.
En agosto de 1975, fracasaron las conversaciones entre Indonesia y Portugal, por lo que estallaron los enfrentamientos entre facciones en Timor Oriental, y muchosrefugiados huyeron al Timor Occidental indonesio.
En diciembre, las fuerzas indonesias invadieron Timor Oriental que, al año siguiente, fue convertida en provinciaindonesia, una designación que nunca reconoció la ONU.
A partir de ese momento, y durante muchos años, el obispo de Dili Carlos Filipe Ximenes Belo y el activista y portavoz independentista José Ramos-Horta continuaronabogando por un acuerdo pacífico entre el gobierno de Indonesia y el de Timor Oriental.
En 1996, se concedió el Premio Nobel de la Paz a Ximenes Belo y a Ramos-Hortacomo recompensa a sus esfuerzos por llevar la paz a Timor Oriental a través de métodos no violentos.
En 1998, dimitió el presidente indonesio Suharto.
Su sucesor, Yusuf Habibie, trató de resolver el problema de Timor Oriental.
El gobierno planeó realizar una votaciónavalada por la ONU y permitir que el pueblo decidiera si deseaba convertirse en una región autónoma de Indonesia o en una nación independiente.
En agosto de 1999 se celebró el referéndum, en el que el pueblo de Timor Oriental rechazó de forma abrumadora la autonomía dentro de Indonesia y se mostró a favor dela independencia total.
Inmediatamente después de la votación, volvió a estallar la violencia entre los partidarios de la independencia y la milicia anexionista,supuestamente respaldada por el Ejército indonesio.
La comunidad internacional reclamó a Indonesia que respetara los resultados de la votación, pusiera fin al apoyo a lamilicia y retirara sus tropas.
Transcurrieron semanas de violencia antes de que las fuerzas de las Naciones Unidas pudieran entrar en el territorio y restablecer la calma.Durante este periodo, desaparecieron miles de habitantes de Timor Oriental.
Muchos de ellos huyeron a campos de refugiados de Timor Occidental, pero un númeroindeterminado fue asesinado por la milicia y las tropas indonesias.
Dili y otras ciudades fueron arrasadas, la infraestructura de Timor Oriental quedo casi completamentedestruida y miles de personas se ocultaron en las montañas.
En octubre de 1999, el gobierno indonesio ratificó finalmente los resultados del referéndum de agosto y derogó la legislación de 1976 que había anexionado la antiguacolonia portuguesa.
Las fuerzas indonesias se retiraron y se estableció la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Timor Oriental (UNAMET) para ayudar a reconstruirTimor Oriental y administrar su transición hacia la plena independencia.
El 30 de agosto de 2001, en uno de los pasos previos a ésta, se celebraron elecciones para que losciudadanos designaran a sus representantes en la Asamblea Constituyente (88 escaños), cámara que habría de dotar al futuro nuevo Estado de una carta magna.
En dichoscomicios, obtuvo la mayoría el Frente Revolucionario para la Independencia de Timor Oriental (Fretilin).
Asimismo, el 14 de abril de 2002 tuvieron lugar eleccionespresidenciales, en las que Xanana Gusmão se impuso de manera rotunda a Francisco Xavier do Amaral (candidato de la Asociación Social Demócrata).
Gusmão tomóposesión del cargo el 20 de mayo siguiente, el mismo día en que Timor Oriental (que en el transcurso de ese año adoptaría de forma oficial el nombre de Timor Leste) iniciósu vida como nuevo Estado independiente.
El país vivió los momentos más difíciles de su incipiente historia en mayo de 2006, al generalizarse una sublevación iniciada en abril por un grupo de casi 600 militares quefueron apartados del Ejército tras su supuesta insubordinación al declararse en huelga para pedir mejoras salariales.
El progresivo agravamiento de los enfrentamientosentre las fuerzas rebeldes y las leales al Estado obligó al gobierno a requerir la ayuda de Portugal, Australia, Nueva Zelanda y Malaisia.
Por impulso de la ONU, tropas deestos países se desplazaron hasta territorio timorense para intentar poner fin a una situación cada vez más caótica.
De forma simultánea, se agudizaron las divergenciasexistentes entre Gusmão y Mari Alkatiri; no obstante, el presidente y el primer ministro llegaron a un acuerdo para intentar afrontar la renovación y reforma del Ejército,misión que recaería en Ramos-Horta, quien, en junio, sumó a su cartera de Asuntos Exteriores la de Defensa.
Esta situación no se prolongó durante mucho tiempo; a finalesde ese mes, Alkatiri dimitió y fue sustituido en la jefatura gubernamental por Ramos-Horta, quien mantuvo, además, el cargo de ministro de Defensa.
El 9 de abril de 2007, en ese clima de inestabilidad, se celebraron elecciones presidenciales.
Los dos aspirantes más votados fueron Francisco Guterres, presentado por elFretilin, quien obtuvo el 27,9% de los votos, y Ramos-Horta, el cual concurrió como independiente y consiguió el 21,8%.
Ambos se enfrentaron el siguiente 8 de mayo enuna segunda vuelta; en ella se impuso Ramos-Horta (con el 69% de los sufragios), quien sucedió a Gusmão en la jefatura del Estado el 20 de mayo.
Poco después, en elmes de agosto, Ramos-Horta nombró primer ministro y ministro de Defensa al propio Gusmão.
En febrero de 2008, algunos de los militares rebelados en 2006 perpetraron un atentado que a punto estuvo de costarle la vida a Ramos-Horta, quien resultó gravementeherido.
Gusmão, al que también intentaron asesinar los golpistas, pero que resultó ileso, declaró el estado de excepción.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993--2008 Microsoft Corporation.
Reservados todos los derechos..
»
↓↓↓ APERÇU DU DOCUMENT ↓↓↓
Liens utiles
- Timor-Leste - geographie.
- Timor-Leste - Daten und Fakten - geographie.
- Dili. 1 PRÉSENTATION Dili, capitale du Timor-Leste, située sur la côte septentrionale de
- Timor-Leste.
- Timor-Leste