Catégorie : Langues
-
LA MIRADA CASTELLANA
voluntad de si mismo. i Pupila castellana, abre el iris para que r~spafia 1nultiforme y entera penetre en tu retina y, si preciso fucre, quiébrate en seis mil facetas como el ojo de las abejas de tu Alcarria ! Con esta o parecida prosopopeya disponcmos nuestra mirada a buscar ese paisaje asturiano que no le es afin. Con10 se advierte, cxigirnns de clla Io 1nâs dificil, Io que s61o puede hacer el hombre que posee plenitud de h...
-
EL ZAHORÏ, EMBUSTE ENDÉMICO DE ESPARA
c6mputo, no habria provincia en Espaiia que no tuviese cuatro o cinco docenas de zahories. ~ J)6ndc estJ ? 3 r' Quién es «el vulgo )J segûn Feijoo _) c· A. qué conclusi6n nos enca mina el autor ? 4 }lotable pensador del siglo .YVlll, c· qué se propane el padre bene dictino Feijoo con este razunamiento ? EJERCICIO GRAMATICAL L'aigle conserva toujours son beau bec. mais il eut mal à ses royales pattes. C'est aux lettres, aux science...
-
LA VIRTUD ES LA EJECUTORIA DEL HIDALGO
_________ ...,. __ ,,_ Je ferai bâtir ma maison par cet architecte. J'ai fait dire par un messager à un médecin de venir. Les an1bitieux firent venir à Rome des villes et des nations entières pour troubler les suffrages ou se les faire donner. Elle se fit livrer les armes et les vaisseaux et ensuite leur déclara la guerre. Le roi fit sonder cc gué par le comte de Guiche. On les fit sortir de la tento afin qu'ils pussen...
-
LA HUERTA Y LOS HUERTANOS
COMENTARIO 1 c' Qué es una barraca valenciana ? 2 c· C6mo la descripci6n del corral compnœba la « imprcsi6n de bienestar n ? 3 é Cômo el novelista, en la descripciôn de Teresa contando su tesoro asi cotno en el mon6logo que le supone, expresa el genio ahorrativo de la madYe ? 4 ( Qué ·virtudes de ca1npesino trascienden del retrato de su marido Batiste ? 5 r:· A qué aconteci1niento histôrico alude la ûltilna frase ? EJERCICIO GRAMATIC...
-
LA GENERACIÔN DE 1810
COMENTARIO 1 c· A qué acontecimiento histOriro alude ((la caida de la dinastia borbônica )) ? c· Qué ideal sublei_•U a los argrnti110s )' cÔnl() lograron vencer ? 2 c· Por qué, dirigiéndose a los alumnos, Estrada les recuerda "aquellos aflos de maravillosa fecundidad >1 ? 3 r' De qué dotes gozaba aquel 1c varUn de epopeya 11 en el conibate ? ~· Qué lecciôn civica dia a sus contcmpordneos y sucesores ? 4 A nalizando los porrnenores de...
-
LOS JARDINES DE LA GRANJA Y EL DESPOTISMO ILUSTRADO
y talla guarn1c1ones, muebles, dibujos, casitas, arcos, escudos, trofeos. Los jardineros redondcan los es pedantes, geniecillos traviesos. Pues todo estos individuos no ticnen gracia si no echan por la boca, quién por 8.nforas y caracoles, aquél por todas las partes de su musgoso cuerpo, y diosa hay que arroja de sus pechos cantida
-
CON LOS COMPANEROS DE CORTÉS
4 c· Qué puede en el dù.curso de !< las lenguas 11 convencer a los indios de que los espai1oles no llegan a ,1Jéjtro para destruirlos ? ri Sabe usted cud{es fueron los principales acontecitnientos de la Conquista de 1'v!éjico y cônw obr6 en ella el Conqui5/ador Herndn Cortés? EJERCICIO GRAMATICAL Moins il se trouve d'hommes agglomérés sur un point, moins il s'y rencontre de crimes. Plus il hésitait, plus la marchande insistait. Plus...
-
Ùltimamente (JUpiter) crié) después a el hombre, criatura perfeta, mas que tod
2 r:· De gué se doliô el hombre al enterarse de lo breve de su vida ? c· COmo en la sûp!ica que eleva a Jûpiter se hace palpable la congoja que le atormenta ? 3 Estudie con qué habilidad el hotnbre aboga par la prolongaci6n de su existencia terrenal 4 r:· C6mo ]Upiter le concediô al hombre loque éstc le pedia? c· Qué representaban los treinta aiios que determinô primera ]Upiter ? c· Qué representan las que, desde enfonces, ttene que vi...
-
-
EL SOLAR DE DON RAMIRO
3 -:.· Cudles fueron aquellos tiempos en qite -'e defendiô ra puerta a fiechazos? r:· Qué recuerda el "cinre/adc' aldal!ôn de alfiÛ;i alcdzar andaluz » ? 4 r:· J\lo hay entre el solar v el hidalgo cierlas corrt.'f111ndencias EJERCIC!O GRAMATICAL J'achèterai un cheval qu(' je puisse à la fois 1nontcr et atteler. Vous n'avez qu'à tlire, et je vous instruirai de tout ce que vous souhaiterez. Quand tu auras un peu plus vécu, la vie t...
-
SENCILLA OPERACIÔN
COMENTARIO 1 c· Qué entiende J esualdo por " la garra explotadora J) ? c· Qué motivas han podido llaniar a este Jnaestro de escuela a presenciar semejante escena ? 2 Comente usted nunca "· c( gran conocedor del trabajo porque no lo hizo 3 c· Qué experi1nenla el autor al dl'scribir el frabajo acelerado que se itnponen los of;reros para comprobar su voluntad ? c' Qué pape! dese1npena el capataz (( servi! i, ? 4 Con el cdlculo hecho par el...
-
ESPARA POBRE ?
2 (.En quf consiste« û nnpeFw de aparcnlar loque no ha_y ,>?Alonso el Bueno era el nornbre de }Jan Quijote. (. C6nw Unamuno lle{{a a explicar la locura del héroe de Cervanfes ? 3 (. Quiénes fueron el d6mine Cabra y el doctor Sangredo ? Pues, en realidad, (. cudl seria la verdad respectu 1iel estado de Espafia en aquella época ? 4 r;" Por qué no hay ]aven Espaiia y qué pape! le incumbiria a una _Juve.ntud que no se agotara en "es...
-
LUJO DE ANTARO Y DE HOGARO
primorosamentc peinados y vcstidos ; toma café de l\Ioca exquisito en taza traida de la China por I-ondres ; pônese una camisa finîsima de Holanda, luego una bat.a de mucho gusto tcjida en J,e6n de l•'rancia ; Jee un libro encuadernado en Paris; viste a la dirccciôn de un sastre y peluquero franceses; sale con un coche, que se pint6 donde se encuadern6 el libro; va a corner en vajilla Iabrada igualmente en Paris o en Londres l...
-
EL MATADERO
COMENTARIO 1 Sabiendo en qué condiciones se desarrolla la escena, i qué senti mientos animan a aquella muchedumbre ? 2 ( En qué se jiya el nm,,elista : en el hambre que hay que saciar o en el salvajismo y bestialidad de aquella gente? (No se encuentran juntos aqui todos los pormenores que pueden entrar en la composici6n de un cuadro de tonos muy marcados ? 3 ,. Qué motiva que varie «la perspectiva » ? ,· C6mo en el cuadro animado...
-
ANDE YO CALIENTE...
et les autres objets voisins, après l'avoir laissé causer là-dessus tout à son aise, gardez quelqu
-
CORAZON DE GOLFO
5 Qué clase de vida puede llevar un gnlfo ? ( Qué le redime, - entre las li11eas de Pio Raroja, lo percibimos - de su culpa ? EJERCICIO GRAMATICAL Il se laissait battre par eux, non par manque de courage, mais par ti1nidité. Eustache ne sortit de sa défaillance qu'au grincement du verrou ouvrant le cachot qu'on lni destinait. Rien ne nous rend si grands, qu'une grande douleur. Le goujon ne donna plus signe de \·ic que par l...
-
LA OBRA GRABADA DE GOYA
2 De los cuadros tnds sob1esalientes entre su obra pict6rica, (. cudles son los que reDelan la personalidad goyesca ? 3 ,· Qué relaciôn establece el critico entre la obra grabada de (;oya y la época del artista espaiîol ? En particular, ,· cudles fueron u las convulsionrs que transfurmaron la vida de la humanulad en los ûltimos afws dl'l siglo ){V 11 I y pri meros dt'! X l X )) ? 4 (. Por _qué aq1œfl,Js grabados eran « dificiles de...
-
-
RIRA DE GALLOS
COMENTARIO 1 ( C6mo se expresa la apasionada afici6n de los indios par las riiias de gallos ? 2 r:" A qué corresponden los cuidados que cada uno dispensa a su gallo ? { Qué entusiasnio despierta entre los concurrentes aquellas riflas bdrbaras ? 3 r! Qué motiva ha llevado a los organizadoYes a que dispensen tales distracciones a los indios ? 4 Aquella obra qite emprendiô [(l indiada ( qué peligros ofrecia, y c6n10 es que, sin embar...
-
YA SEMOS LIBRES !
COMENTARIO 1 Al quedar libre, c· de qué se da cuenta cl negro? ,. C6rno expresa su desengafio ? 2 Comente usted · " Y aqaellos en quiencs la costumbre de ser casas ... 3 r:· Por qué rnolivos el propietario no quiere dar trabajo al negro ? 4 r:· Qué niatiz de ldslirna da la palabra (( romeria " a la nûseria de los negros ? 5 r:· C6mo, en su alma cândida entendian los negros la libertad ? r:· C6mo la hubieran podido conseguir de ve...
-
BUSCANDO PEPITAS
dîa fue su locura e1nprcndcrla a pedradas contra todas las que encontrase, destruirlas hasta que no qucdase una sobre la tierra. La negra Danüana, ya presa para siernpre de la obsesiôn del oro, continuô la ando las niilagrosas arenas, sin darse cuenta de que muchas vr-ces junto con el cascajo tiraba las pepitas El tabaco en la boca, apagado. 'i( callada, callada ... (r) nevuélvame mi bote/la. COMENTARIO Rômulo GALLEGOS Canai...
-
SITIO DE ZARAGOZA
COMENTARIO 1 (.En qué marco hist6rico hay que localizar el sitio de Zaragoza .~ 2 Del avance lento en la conquistad de ht ciudad é. qué podemos deducir respecta de la resistencia espaiiola ? 3 c· C6mo Palafox inlentô dar mds vigor a la lucha de los sitiados ? 4 ( Qué fuerza mayor emplean los franceses en este sitio ? 5 Leido el injornie del ingi:niero, (. podemos opinar sobre el arrojo de los zaragozanos ? EJERCICIO GRAMATICAL...