Catégorie : Langues
-
EL NEGRO AQUIN
4 r:" Por qué, adenids, el negro .Joaquin llegô a ser (( patriarca de la aldea )) ? 5 i }.,To advertimos que son recuerdos de su infancia los que cuenta el autor y qtté dulzura trasciende de ellos ? 6 r:· Son oriundos de América los negros? r:· C6mo -vinieron a vivir a A mér-ica y qué problema actual nace de su presencia alli ? EJERCICIO GRAMATICAL Choisis panni ces bijoux celui qui te plaira. lis rivalisent en force et en habilet...
-
EL DELTA DEL EBRO
3 c' Qué causas motivaron el fracaso de la empresa ? 4 ( Ciertos pormenores no aumentan la tristeza de aquellos parajes muertos ? 5 (. Qué impYesiones )' sentimentos despieYtan en el coraz6n de Juan el evocar aquellos recuerdos del pasado con las ruinas de espeYanzas muer/as ? EJERCICIO GRAMATICAL Il allait sous une voûte de sapins dont le vent déchaîné tirait des hurlements. Nous nous trouvons au sommet d'une muraille de six mètres...
-
EN EL PORTAL DEL SEROR
COMENTARIO 1 i C ômo el aparfado comenta el giro c( sin mds lazo comUn que la miseria )> ) r: Par qué el novelista piensa que los mendigos pueden dormir «coma ladrones·>)? 2 r:· C6mo, a fesar de la vil evocaci6n de lo que estdn hacienda los mendigos en el Poytal del Sen.or, despiertan esas escorias humanas mds lâstima que asco ? 3 r:· 1\To hay en los sueiios y visiones fantasmag6ricas de los mendigos un profundo conocimiento del coraz...
-
DE PENITENTE EL JUEVES SANTO
galân ni mâs airoso. Si puedc haber resistcncia para este hechizo, y si no tienen buen gusto las mozanconas que se van tras los penitentes, como los muchachos tras los gigantones y la tarasca el dîa del Corpus. No se le ocultaba al bellaco de Antôn esta inclinaci6n de las mozas de su tierra, y asi saliô de disciplînante el J ucves Santo, como ya llevamos dicho. A la lcgua le conoci6 Catanla ]{ebollo (que éste era el non1bre...
-
FAENA PELIGROSA
EJERCICIO GRAMATICAL Il ne parvint pas à se défaire des lions qui l'entravaient. Le juge leur interdit de rentrer dans la salle d'audience. Il fera serment de s'acquitter de ses dettes. Nous nous efforcerons de nous arrêter quelques instants, mên1e s'il nous en coûte. Afin de ne pas leur déplaire je tâche de feindre les meilleurs senti ments envers eux. Va prendre tes affaires et sors d'ici sans tarder. Ils allaient prend...
-
DOS NUMANTINOS
3 Estudie la estructura de la confestaciôn del segundo numantino ? c· Qué metrica es la de los versos, y c6mo ri man o asonantan ? 4 ( A qué se han resuelto los sitiados ? ,. En qué cslriba la reso luci6n de Numancia undnime ? 5 c· Qué si·gnificado cobra para los espa~ioles aquet sitio } EJERCJCIO GRAMATICAL Nous avons beau enfler nos conceptions, nous n'enfantons que des atomes au prix de la réalité des choses. Si profondes qu...
-
DE CUANDO SUCEDIÔ LA COSA
civiles y hasta cincuenta tributos mâs, cuya nomcnclatura no viene a cuento ahora ... J-.~n Andalucîa, por ejemplo ... Las personas de suposici6n continuahan levantân
-
MITOLOGiAS DE VELÂZQUEZ
convertir el dios en picaro, es para, a su manera, e1evar, con la inmortalidad, el picaro a l)ios. COMENTARIO Eu·genio d'ORs Veldzquez 1 c· Por qué ? 2 i A qué distancia se mantiene, con (( Los Borrachos » entre los artistas de los Paises Bajos y del predicador moralista ? 3 c' C6mo se puede enlender que ((a Don Quijote se le convierten los castillos en posadas, las prùtcesas en maritornes i1 y que (( esa es desdicha tnuy espaiïo...
-
-
ANDALUCIA
4 ( Qué progresi6n va siguiendo la enumeraci6n del segundo apar tado ? { C6mo el autor junta la rearulad observada con el recuenlo hist6rico ? ( Qué grandes aconlecitnientos histUricos evoca, de pnso ? 5 r· ;\'o rec_apacita el pormenor 1( henchidas de ofntlencia natural y de enioci6n hist6rica >l ht ùnpresi6n gn1eral que quiert dejar el novelista y su amor a la Tierra de .llaria .'·JantL;;ima ? EJERC!CIO GRAMATICAL Les poètes du Midi...
-
PARECERES SOBRE LO PASADO
- }~stamos perdidos. - .,: l\~ro si dicen que estan1os preparados - Sî, preparados para la derrota. Sôlo a esc chino que los espafioles considerainos como el colmo de Ia candidez, se le pueden decir las cosas que nos estan diciendo los periôdicos. - Hornbre, yo no veo eso. - l)ues no hay mis que terrer ojos en la cara y comparar la fuerza de las escuadras. 1'U, fijate ; nosotros tenemos en San tiago
-
ARRABAL DE SAN GINÉS
COMENTARIO 1 ,: C6mo el primer apartado .aclara las aposiciones: H !arrente de estiér col, de bardomeras, de cnaturas )' pringues 11 ? 2 c· Qué son (< las figura:;. de rtlahlos de los pôrticos y canceles de las iglesias " ? 3 ,· Qué poYmenores caracteri::an a las mujeres y a los hombres.? 4 (. J\io se puede adverlir el genio de unas y otros, por el vestido, la traza gencral, el ojicio que ejercen ? 5 c· Qué aspecta general presenta el...
-
OBSESIÔN DE TOTALIDAD ?
2 c· Le parf'ce a usted que
-
Notion de Tiers Monde et de développement
144 L'ÉPREUVE D'ÉCONOMIE Investment Company (capital: 200 millions de dollars), accords bilatéraux nombreux, augmentation de ressources allouées à divers fonds nationaux de développement (en Irak, au Koweït, en Arabie saoudite, en Libye), etc. Gilles CovILLE, Économia, déc. 1974. II Taux de natalité et de mortalité en 1970 Natalité Mortalité Afrique ..•. . . . . .. 47 20 pour 1 000 Amérique centrale 43 9 pour 1 000 Amérique du Sud . 39...
-
UN SERORITO DE LA ÉPOCA
3 r::' C6n10 hablard este seFtorito sobre las ciencias y artes ir;norando "Io su_finen/e n _) c' Depende de que esf1S ahonado que entienda la coniedia _V p!feda maltratar la ie1-1r;ua esparloln s1!lo porque « es la suva n ? 4 Contrastando lo negatii:o de aquel supuesto sistcma de cducaci6n con Io positivo, si qucda, e· qué tipo 1:iene a rcpresentar este seiiorito ? 5 c· Entre qué flnites de " buen tono ,, y de « ci_nintos mundos " const...
-
Etudier les rapports qui existent entre le coeur et l'esprit.
161> PSYCHOLOGIE l'esprit. principe de la pens,ie. el le principe dn ;:enliment qn ·on appelle souwnt. le cœur. I. L'action du cœur sur l'esprit. - Ll' t·œur eommande l 'adiYih" de l'esprit et, selon que son rythme est normal ou affolé, il collabore à la vie de la pen1'ée ou, au contraire, la trouble et la suspend. A. L'émotion et lB. passion, qui constituent comme une explosion rl11 cœnr, un débordement de l'affectivité, rnn t...
-
RETRATO DE PRECIOSA
3 r:· Qué son c( los villancicos, coplas, seguidillas, zarabandas y versos de romances )) y cômo aquella "riqueza 1) podia \( acrecentar el cau dal n de la vieja ? 4 r:· Qué aprendemos, de paso, sobre lus poetas vendedores de copias } ( C6mo, partiendo de este ponnenor, Cervantes ller;a a la apretura del hambre .~ 5 { Conoce usted el argumenta y el desenlace de esta (( Novela Ejem plar" ? ,· Qué cla.c,e de gente retrata el aulor y con...
-
-
LACRAS DE LA INDUSTRIA
- 3 ( Por qué aquel panoraina hacia pensar en ((las hiunanas invasiones guerreras )) ? 4 c' Cômo el reino nueuo renzeda el antiguo reino vegetal ? 5 rc" Qué aspecto pone de relieve el aufor subrayando el estado lasti mero en que la indtf->fria ha sumido la comarca de Negrimia ? La comparaci6n final r! céino doniina la ùnpresibn general ? A pesar de las
-
CON LOS COMPANEROS DE CORTÉS
4 c· Qué puede en el dù.curso de !< las lenguas 11 convencer a los indios de que los espai1oles no llegan a ,1Jéjtro para destruirlos ? ri Sabe usted cud{es fueron los principales acontecitnientos de la Conquista de 1'v!éjico y cônw obr6 en ella el Conqui5/ador Herndn Cortés? EJERCICIO GRAMATICAL Moins il se trouve d'hommes agglomérés sur un point, moins il s'y rencontre de crimes. Plus il hésitait, plus la marchande insistait. Plus...
-
LA GENERACIÔN DE 1810
COMENTARIO 1 c· A qué acontecimiento histOriro alude ((la caida de la dinastia borbônica )) ? c· Qué ideal sublei_•U a los argrnti110s )' cÔnl() lograron vencer ? 2 c· Por qué, dirigiéndose a los alumnos, Estrada les recuerda "aquellos aflos de maravillosa fecundidad >1 ? 3 r' De qué dotes gozaba aquel 1c varUn de epopeya 11 en el conibate ? ~· Qué lecciôn civica dia a sus contcmpordneos y sucesores ? 4 A nalizando los porrnenores de...
-
LA HUERTA Y LOS HUERTANOS
COMENTARIO 1 c' Qué es una barraca valenciana ? 2 c· C6mo la descripci6n del corral compnœba la « imprcsi6n de bienestar n ? 3 é Cômo el novelista, en la descripciôn de Teresa contando su tesoro asi cotno en el mon6logo que le supone, expresa el genio ahorrativo de la madYe ? 4 ( Qué ·virtudes de ca1npesino trascienden del retrato de su marido Batiste ? 5 r:· A qué aconteci1niento histôrico alude la ûltilna frase ? EJERCICIO GRAMATIC...